IPC

UGT: “No hay excusas para no repartir la riqueza”

MADRID
SERVIMEDIA

Tras la publicación de los datos del IPC correspondientes al pasado mes de marzo, UGT afirmó hoy que ya “no hay excusas para no repartir la riqueza”, dado que “los salarios permanecen casi estancados y las pensiones pierden poder adquisitivo”.

En opinión del sindicato, “no hay razones para que no crezcan” los salarios, las pensiones y las prestaciones sociales y por desempleo. En este sentido, recalcó que la reforma laboral mantiene a los trabajadores españoles en un contexto de “estancamiento salarial inconsistente con la situación económica”.

Para UGT, “la precariedad aumenta en el empleo existente y en el que se crea” (puesto que el 6,9% de los contratos celebrados en marzo fueron indefinidos a tiempo completo), así como en el desempleo, dado que la tasa de cobertura pasó del 70,6% en 2011 al 58% en febrero de 2018.

En cuanto a la brecha salarial de España con la zona euro, UGT subrayó que “ha aumentado un 20% desde 2012”, situándose el coste laboral español en 2017 un 30% por debajo de la media de la zona euro, según datos de Eurostat conocidos esta semana.

Por estos motivos, UGT concluye que “esta situación del empleo, los salarios y las pensiones no puede coexistir con el crecimiento económico” y considera que es “urgente” un reparto “más justo” de la renta en España.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
ASJ/caa