IPC
EL INE confirma que el IPC cerró marzo en el 1,2%, una décima más que en febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de marzo fue del 1,2%, una décima superior a la registrada el mes anterior. Así lo ha confirmado este viernes el INE, que sitúa la tasa de variación mensual en el 0,1%.
Los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa anual fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa se incrementa cinco décimas y se sitúa en el 1,4%; Transporte, con una variación anual del 1,4%, tres décimas por encima de la del mes anterior; Ocio y cultura, que aumenta su tasa cuatro décimas, hasta el 1%, y Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una variación del 2,2%, una décima superior a la del mes anterior.
Por su parte, el único grupo con influencia negativa que destaca fue la Vivienda, cuya tasa desciende cuatro décimas y se sitúa en el 1%, a causa de que los precios de la electricidad descienden este mes más que en marzo de 2017. También influye, en menor medida, la bajada de los precios del gas, que subieron el año pasado.
Cabe reseñar, además, aunque en sentido contrario, el incremento de los precios del gasóleo para calefacción, frente a la disminución de 2017.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 1,2%, con lo que continúa igual que la del IPC general.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 1,3%, con lo que se incrementa una décima respecto al mes de febrero.
Por otro lado, en el mes de marzo la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 1,2%, igual que la registrada por el IPC general.
Asimismo, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 1,3%, la misma que la del IPCA.
La tasa anual del IPC aumentó en la mayoría de comunidades autónomas en marzo respecto a febrero. Los mayores incrementos se producen en Murcia, Extremadura y Comunidad de Madrid, con una subida de tres décimas en todas ellas. Por su parte, Canarias es la única comunidad que desciende su tasa anual, con una bajada de dos décimas.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2018
JBM/caa