Detectan las claves de la adaptación y transmisión de la tuberculosis entre los humanos

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han detectado una secuencia del ADN de la bacteria como una de las claves de la adaptación y transmisión de la tuberculosis entre las poblaciones humanas.

Gracias a este hallazgo, el transposón -un segmento del ADN que se puede desplazar de un cromosoma a otro- IS6110, ampliamente usado en el diagnóstico y la epidemiología molecular de la enfermedad, se perfila como una “excelente estrategia de la bacteria para adaptarse a su hospedador”, según informa Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en nota. El descubrimiento fue hallado por investigadores del Ciber en su área de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) de la Universidad de Zaragoza.

‘Mycobacterium tuberculosis’ es la bacteria que causa la tuberculosis en humanos y las bacterias aisladas de diferentes pacientes son idénticas en más de un 99,99% de su genoma. A pesar de todo, las pequeñas diferencias genéticas existentes entre las diferentes bacterias se pueden detectar por métodos moleculares. Este concepto es la base de los estudios epidemiológicos que permiten detectar cadenas de transmisión, brotes epidémicos o incluso asociar determinadas bacterias a diferentes poblaciones.

Según explica Ciber, “localizar estas diferencias genéticas es muy importante porque da pistas sobre las estrategias que usan las bacterias patógenas para adaptarse a los humanos”. Así, este conocimiento puede ser aprovechado para combatir las infecciones. “Este estudio abre nuevas perspectivas para descifrar los mecanismos por los que esta bacteria causa la enfermedad y se adapta a los estilos de vida de su hospedador”, indica Carlos Martín, coordinador del estudio y jefe de grupo del Ciberes.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2018
ARS/gja