Sáhara. Veinte asociaciones de inmigrantes piden libertad para los refugiados saharauis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Veinte organizaciones de inmigrantes que han participado en Quito (Ecuador) en el Foro Social Mundial de Migraciones han suscrito una declaración en la que piden libertad para los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf.
Entre los firmantes se encuentran la Asociación de Peruanos en España, el Foro Civil de Marroquíes en Europa, la Asociación de Venezolanos en España, la Asociación Cultural de Colombianos en España, Rumiñahui y la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España.
Con esta declaración, las organizaciones firmantes exigen a Argelia y al Frente Polisario el "inmediato esclarecimiento del destino de los desaparecidos, la libertad de los condenados por sus ideas favorables a la propuesta marroquí de autogobierno en el Sáhara y la libertad de movimiento de los refugiados saharauis en los campamentos".
"Los refugiados de Tinduf llevan más de 30 años retenidos en los campamentos, y algunos han sido desaparecidos o detenidos por su opinión discrepante con el Frente Polisario", señalan las organizaciones, que consideran que "la propuesta marroquí es la más realista y la más justa para todas las partes".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2010
LLM/caa