Sanidad
Iglesias acusa al Gobierno de "romper España" por el deterioro de la sanidad pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, acusó este viernes al Gobierno de "romper España" por el deterioro de la sanidad pública, una "vergüenza" que supone además un "ataque" al país por quebrar uno de los consensos básicos al margen de las ideologías.
Iglesias clausuró una jornada sobre modelo sanitario organizadas en el Congreso de los Diputados por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, y en su intervención subrayó que pocos elementos existen para "sentirse orgulloso" de la patria como saber que la sanidad y la educación públicas garantizan la mejor atención y la igualdad de oportunidades a cualquier ciudadano al margen del dinero propio y de su familia.
Juzgó "terrible" la gestión de los gobiernos del PP porque "destrozar" la sanidad pública es "romper España" y la quiebra de uno de los consensos fundamentales que permitían a los ciudadanos de cualquier ideología sentirse orgullosos de su país.
Denunció, en ese sentido, que en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 recién presentados por el Gobierno por primera vez el gasto público en sanidad baja del 6% del PIB, un "ataque a España", que ya tiene a 17 países de la Unión Europea por delante en número de médicos de familia por habitante, y eso a pesar de ser la cuarta economía de la zona euro.
Alertó también de que el 50% de los médicos en la sanidad pública no tienen plaza propia y un tercio tiene contrato de duración inferior a los seis meses, y junto a ello cargó contra la privatización de servicios sanitarios en muchas comunidades autónomas, una de ellas Cataluña de lo que apenas se habla cuando se cita a ese territorio.
Los ingresos de las empresas sanitarias y las aseguradoras privadas han crecido un 16% en cinco años, aseguró, mientras la inversión pública ha bajado un 6%, y el promedio de días de espera para intervenciones quirúrgicas es de 182 en Canarias y de 173 en Cataluña.
A pesar de todo ello, el Gobierno ha vetado el debate de una proposición de ley para regular los servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y eliminar los copagos, haciendo uso de la prerrogativa constitucional que le permite impedir la tramitación de iniciativas cuya aprobación supondría un aumento de gasto o una merma de los ingresos previstos en los Presupuestos.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2018
CLC/man