Infraestructuras

Las constructoras piden que se mantenga el peaje en la AP-1 para evitar “un caos”

- Aunque admite que se podría bonificar el pago para los conductores frecuentes de la zona

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal constructora Seopan ha pedido al Ministerio de Fomento que se mantenga el peaje en la autopista AP-1, que une Burgos con Armiñón (Álava), tras el final de su concesión el próximo 30 de noviembre ya que si se liberara se produciría “un caos” porque “sería inasumible mantener un mínimo nivel de servicio en la autopista".

Así lo explicó en una rueda de prensa el presidente de esta patronal de las grandes constructoras, Julián Núñez, quien reveló que esta organización ha trasladado esta propuesta al Ministerio dirigido por Íñigo de la Serna.

A este respecto, indicó que debe tenerse en cuenta que su vía alternativa, la N-1, tiene un tráfico muy importante de camiones que se podría trasladar a la autopista si fuera gratuita.

De hecho, según las estimaciones de Seopan, si se liberara el peaje el 30% del tráfico de la autopista podría llegar a ser de vehículos pesados, con unos 8.000 vehículos de este tipo al día.

Otro factor que se debe tener en cuenta, según la patronal, es que una parte muy significativa del tráfico de la autopista es de vehículos extranjeros, que sí deben pagar peajes tanto en Francia como en Portugal.

Asimismo, Seopan calcula que el mantenimiento del peaje puede ahorrar a los contribuyentes unos 300 millones de euros, ya que además de los costes de mantenimiento la autopista tiene pendientes inversiones para, entre otras cosas, implantar el tercer carril en toda la infraestructura.

“No tiene sentido que el contribuyente español lo tenga que sufragar de su bolsillo cuando el 50% del tráfico son extranjeros y camiones de Francia y Portugal”, sostuvo Núñez.

En todo caso, Seopan contempla que se podría buscar “alguna solución particular” para todos los usuarios diarios que utilizan algún tramo intermedio de dicha autopista.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
JBM/mst