Vivienda

Madrid y Palma de Mallorca lideran la subida del precio de la vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Las ciudades de Madrid y Palma de Mallorca destacan en el primer trimestre como las capitales donde más se ha incrementado el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en tasa interanual, con alzas del 17% y el 14,7%, respectivamente.

Se trata de una evolución superior al 3,8% que se encareció de media la vivienda en España, según la estadística IMIE Mercados Locales publicada este miércoles por la tasadora Tinsa.

Desde Tinsa señalaron que “el dinamismo registrado en la ciudad de Madrid, que ha recuperado algo más de un tercio del valor perdido durante la crisis, se refleja también en el acortamiento del plazo de venta, que se sitúa en 2,4 meses, la mitad que en Barcelona”.

Además, indicaron que "Madrid lidera la evolución positiva de la vivienda, a la que se suman con fuerza otras capitales como Valencia, Sevilla o Palma de Mallorca”. Barcelona, sin embargo, permanece “estancada en el mismo nivel de precio desde hace tres trimestres debido al efecto combinado de un descenso en la demanda y el aumento de la oferta, que se drena con mayor lentitud”, agregaron.

Como consecuencia, la Ciudad Condal ha pasado de un tiempo medio de venta de 3,4 meses en el tercer trimestre de 2017 a 4,8 meses durante el primer trimestre de 2018.

El precio medio de la vivienda terminada en España se situó en el primer trimestre de 2018 en 1.285 euros por metro cuadrado, el citado 3,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Desde que alcanzara su punto de inflexión en 2015, el mercado residencial español ha recuperado un 7,2% de su valor y se sitúa en niveles del segundo trimestre de 2013, un 37,2% por debajo de los máximos alcanzados en 2007.

La gran mayoría de las regiones han incrementado sus precios medios en el último año. Las comunidades autónomas con mayor dinamismo en este periodo fueron la Comunidad de Madrid, donde la vivienda se ha encarecido un 15,5% respecto al primer trimestre de 2017.

A continuación se encuentran Navarra, con una subida del 12,1%; e Islas Baleares, con un 10,5%. Cataluña, indicó Tinsa, “acusa el freno” registrado en el último trimestre de 2017 y modera la tasa de crecimiento interanual hasta el 7,3% en el primer trimestre de 2018.

Sólo en tres regiones la vivienda es más barata que en el primer trimestre de 2017: Castilla-La Mancha (-1,3% interanual), Extremadura (-0,6%) y Galicia (-0,1%).

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2018
BPP/caa