Presupuestos
Oxfam replica a Montoro que las cuentas de 2018 no favorecen a las personas vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón contradijo este martes al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, al señalar que el proyecto de Presupuestos para 2018 no son “una apuesta clara” para que el crecimiento económico repercuta en las personas más vulnerables.
Montoro señaló que el proyecto de cuentas estatales tiene como objetivo permitir que la bonanza económica llegue a las capas más bajas de la población con un incremento de los fondos de protección social, pero Oxfam Intermón indicó, en un comunicado, que hay partidas de políticas sociales que se han incrementado, pero las que impactan en los más desfavorecidos “no han mejorado”.
Por ejemplo, la Ayuda Oficial al Desarrollo se ha beneficiado de “una pequeña subida, pero insignificante debido a su presupuesto de partida”, por lo que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018, según Oxfam Intermón, “siguen sin priorizar el crecimiento inclusivo dentro y fuera de España”.
La ONG subrayó que los ingresos no recuperarán progresividad en el diseño tributario. “No cambia la estructura ni el modelo. El peso del total de la recaudación sigue recayendo sobre las familias -trabajo y consumo esencialmente- en el 83%, frente a la aportación del 12% del Impuesto de Sociedades. En cambio, antes de la crisis estos niveles se situaban en el 74% y 22%, respectivamente”, apostilló.
En este sentido, recalcó que España mantiene “una brecha recaudatoria de casi ocho puntos con los países de la zona euro, lo que impide abordar unos presupuestos comprometidos con la reducción de la desigualdad”.
Por otro lado, Oxfam Intermón celebró el aumento de hasta un 3% en las pensiones más bajas y un 2% en el caso de las pensiones de viudedad, pero añadió que el texto presentado “se sigue olvidando de la capa más baja”, esto es, las personas viven en hogares sin ningún tipo de ingreso y que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son cerca de 1,1 millones.
A este respecto, destacó que se vuelva a congelar el Índice Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem), que es la medida usada para calcular la cuantía de prestaciones para personas viviendo en pobreza y para definir quién tienen derecho a acceder a determinados servicios públicos dirigidos a personas de renta baja (desde viviendas de protección oficial a abogados gratuitos). Desde 2011, la subida del Iprem ha sido poco más de un 1% y se sitúa ahora en 537,84 euros.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2018
MGR/nbc