Discapacidad

La Escuela de Repartidores de UNO formará en logística a personas con discapacidad gracias a Cocemfe

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y la patronal de la logística y el transporte UNO han firmado un convenio de colaboración gracias al cual personas con discapacidad acudirán a la Escuela de Repartidores de España, puesta en marcha por UNO y que cuenta con el respaldo financiero del Ministerio de Fomento.

El presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, y el director gerente de la patronal logística UNO, Daniel Latorre, firmaron este convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos y acciones conjuntas que sirvan para fomentar el empleo de personas con discapacidad, mejorar su calidad de vida y aumentar su participación social.

Cocemfe destacó en un comunicado que el acuerdo entre ambas entidades permitirá la incorporación de alumnos con discapacidad al primer curso de la Escuela de Repartidores de UNO, dirigido a formar a repartidores y profesionales de la logística de la última milla que reúnan todas las competencias que demanda un sector en constante crecimiento como es el comercio 'online'.

Se trata de una iniciativa pionera en España y en Europa, que comenzará su andadura el 9 de abril. El primer curso de esta escuela se impartirá de lunes a jueves de 15.00 a 20.00 horas en el Centro de Excelencia Empresarial ubicado en el Centro de Transportes de Coslada.

En concreto, serán 60 horas de formación distribuidas en dos módulos: uno sobre la gestión eficiente del reparto de mercancías y otro sobre la normativa, la prevención de riesgos laborales y la sostenibilidad en el reparto.

Queiruga hizo hincapié en que la primera acción formativa resultante de este convenio “supone un paso más en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad física y orgánica, cuya tasa de desempleo supera el 60%”.

Por último, Latorre celebró que “el sector logístico es intensivo en la generación de empleo”, como consecuencia de “las necesidades derivadas del crecimiento del comercio electrónico”, que “avanza a un ritmo anual superior al 20% y lleva a las empresas a demandar repartidores formados y cualificados para poder afrontar tanto los picos de demanda en épocas de máxima actividad como la actividad diaria durante el resto del año”.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2018
CJC/caa