Pensiones
A Báñez no le consta que las prejubilaciones hayan aumentado por miedo al factor de sostenibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este lunes que a su Ministerio no le consta que se haya producido un aumento de las prejubilaciones como consecuencia de la implantación en 2019 del factor de sostenibilidad de las pensiones.
En una rueda de prensa durante su visita a los servicios centrales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Madrid, Báñez respondió así al ser preguntada por un posible aumento de las jubilaciones anticipadas por miedo a la influencia que tendrá en las pensiones la aplicación del factor de sostenibilidad a partir de 2019.
“No nos consta que se estén favoreciendo muchas jubilaciones anticipadas”, aseguró la ministra en relación a la influencia del factor de sostenibilidad, además de explicar que el Gobierno está “esperando a conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para poder conocer el factor de sostenibilidad para el año 2019”.
En este sentido, Báñez afirmó que se trata de “un factor de justicia que están implementando todos los países” y que está “segura de que los españoles comprenderán que a igual contribución habrá igual monto de pensión”.
PRESUPUESTOS
Por otra parte, la ministra se refirió a la importancia de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, al destacar que se pondrán en marcha nuevas medidas “para mejorar la vida de las familias españolas” mediante la mejora de la conciliación, la bajada de impuestos y mejoras para familias con personas con discapacidad.
Así, Báñez destacó la intención favorecer especialmente “a las personas que durante la crisis han sido puntales”, en referencia a los pensionistas, colectivo sobre el que destacó que siete millones de pensionistas verán mejoradas sus pensiones por las medidas impulsadas por el Gobierno.
“Tengo plena confianza en que se aprobarán los PGE para 2018 porque son los presupuestos que necesita la sociedad española”, destacó, para a continuación aludir a la “responsabilidad” de los partidos políticos con los que el Gobierno está negociando.
BRECHA SALARIAL
Por último, la ministra también destacó la intención del Gobierno de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres promoviendo medidas en el diálogo con sindicatos y patronal.
“Hemos hecho propuestas a los sindicatos y patronal en noviembre y trabajamos con ellos para eliminar la brecha cuanto antes”, aseguró, para destacar que algunas de ellas pasan por las auditorías salariales en las empresas y por facilitar la conciliación con horarios más racionales.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2018
IPS/caa