Atascos kilométricos en carreteras de Cataluña y Valencia al mediodía del Viernes Santo

MADRID
SERVIMEDIA

Varias carreteras de Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Valencia registraron al mediodía de este Viernes Santo retenciones que en algunos casos superaban los 10 kilómetros, en el marco del tercer día de la fase principal del dispositivo especial puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.

La Dirección General de Tráfico (DGT) inició este jueves en Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana la segunda fase del dispositivo especial de la Semana Santa, y prevé que en la mañana de este viernes se produzcan intensidades circulatorias en las salidas de los grandes núcleos urbanos de estas regiones.

Según los datos del estado de las carreteras de la DGT, recogidos por Servimedia, este mediodía hubo retenciones nueve tramos de carreteras de Barcelona, tres de ellos en la AP-7 (13 kilómetros en Martorell hacia Vilafranca del Penedés debido a un accidente y nueve kilómetros en Montornés del Vallés y ocho kilómetros en Llinars del Vallés hacia Girona).

El tráfico también era irregular en otras carreteras de Barcelona, como la C-16 en Berga hacia Bagá (14 kilómetros), la C-17 en Parets del Vallés hacia Vic (uno), la C-31 en Castelldefels hacia el enlace con la C-32 (uno), la C-32 en Palafolls hacia Blanes (1,5) y en Sitges en sentido Vilanova i la Geltrú (cinco), y la C-33 en Mollet del Vallés en dirección a la AP-7 (dos).

También había atascos en siete carreteras de Girona: la C-17 en Ripoll hacia Ribes de Freser (cuatro kilómetros), la C-35 en Llagostera hacia la C-65 (uno), la C-37 en La Vall d’en Bas en dirección a la C-152 (1,5), la C-65 en Llagostera hacia Sant Feliú de Guixols (3,5), la C-63 en Lloret de Mar hacia la GI-682 (dos), la C-152 en Les Presses hacia Olot (dos) y la GI-600 en Blanes en sentido sur (cuatro).

Lo mismo ocurría en Lleida, con la N-145 en Les Valls de Valira hacia Andorra (cinco kilómetros) y Tarragona, con la AP-7 en Altafulla hacia el sur (uno) y la N-340 en El Vendrell hacia Torredembarra (5,5) y en L’Arboç hacia El Vendrell (tres).

Valencia tampoco se libraba al mediodía de los atascos y el tráfico era denso en la A-3 a la altura de Siete Aguas (10 kilómetros) y Cheste (nueve) hacia Madrid, la CV-500 en El Saler hacia Cullera (tres) y la V-31 en Catarroja hacia Alicante (cinco).

22 MUERTOS

Un total de 22 personas han perdido la vida en las carreteras españolas desde las 15.00 horas del viernes 23 de marzo hasta la pasada medianoche, en el marco del dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.

Fuentes de la DGT informaron este viernes a Servimedia de que en ese periodo se registraron 22 accidentes mortales, en los que murieron 22 personas. La primera fase del operativo de Tráfico se saldó con 10 fallecidos entre las 15.00 horas del viernes pasado hasta el domingo 25 de marzo.

El dispositivo especial de la Semana Santa continuará hasta las 24.00 horas del próximo lunes. Tráfico espera que en este periodo vacacional se produzcan 15,5 millones de viajes largos en carretera, lo que supone la cifra más alta en estas festividades desde antes de la crisis económica.

Se trata de la mayor escapada por carretera en Semana Santa desde 2006, cuando se registraron precisamente 15,5 millones de desplazamientos largos, según datos de la DGT recogidos por Servimedia. Después se encadenaron algunos altibajos (14,5 millones en 2007 y 15,2 millones en 2008), para pasar a cinco años consecutivos de descenso (14,5 millones en 2009; 14,4 en 2010; 14,2 en 2011; 12,7 en 2012, y 11,9 en 2013).

Tras los años más duros de la crisis económica comenzaron a repuntar los trayectos largos en carretera durante la Semana Santa, con 12,9 millones en 2014; 13,8 millones en 2015; 14,1 millones en 2016, y 15,2 millones en 2017.

Tráfico advierte de que la operación de Semana Santa es “una de las más conflictivas del año”, porque, a diferencia de lo que suele suceder en otros periodos vacacionales, en los que los viajes son más escalonados, en la Pascua confluye en un periodo muy corto de tiempo un número importante de movimientos con origen y destino similares que se hacen en los mismos días y casi en las mismas horas.

La segunda fase del dispositivo especial de la DGT, más importante que la anterior, empezó este Miércoles Santo y se alargará hasta las 24.00 horas del lunes 2 de abril, es decir, hasta el Lunes de Pascua, cuando se esperan 9,07 millones de desplazamientos.

La DGT ha estrenado en esta Semana Santa las nuevas patrullas integrales con las que los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevan ‘mini-radares’ para controlar la velocidad de los vehículos que circulen por las carreteras españolas, así como alcoholímetros y detectores de drogas.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2018
MGR/nbc