Presupuestos
La Airef avala las previsiones del Gobierno para 2018 y destaca que el escenario es “prudente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef) avala las previsiones del escenario macroeconómico del Gobierno y destaca que ese escenario que acompaña al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 es “prudente en su conjunto”.
Según el informe relativo a las previsiones macroeconómicas para los Presupuestos de 2018 elaborado por el organismo y publicado este martes, “los peores escenarios que podían vislumbrarse en el mes de octubre a raíz de la crisis institucional en Cataluña parecen haberse desvanecido” y la economía española se ha comportado en el inicio del año “mejor de lo esperado, a lo que ha contribuido la moderación de la incertidumbre política e institucional”.
El informe destaca que el alza del PIB en cuatro décimas, hasta el 2,7% este año, supone una revisión “significativa” del crecimiento económico de España. Pone de relieve que desde la publicación del Plan Presupuestario para 2018, “las expectativas sobre la evolución de la economía española han mejorado y se está produciendo una revisión al alza generalizada en las previsiones de crecimiento para 2018”.
Por ello, la institución considera “prudente” la senda de crecimiento prevista para 2018, y su composición es “verosímil”. También apunta que la previsión de consumo público se ha revisado al alza ante las nuevas medidas incluidas en los presupuestos.
En el caso de Cataluña, la Airef señala que “se prevé un crecimiento sostenido para 2018, pero menos dinámico, pasando de tener un diferencial de crecimiento positivo respecto al resto de la economía española a crecer a una tasa ligeramente inferior”.
“A pesar de la rápida normalización observada, no puede descartarse la reproducción de nuevos episodios de fricción que tengan un impacto significativo sobre la actividad económica en Cataluña”, explica el organismo.
RECOMENDACIONES
En base a su análisis, la Autoridad de Responsabilidad Fiscal considera “limitados los avances realizados por el Gobierno en materia de transparencia y difusión de información”. Por este motivo, reitera dos recomendaciones realizadas al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en ocasiones anteriores.
En concreto, pide acompañar el cuadro macroeconómico de un escenario inercial o “a políticas constantes” y de una cuantificación separada del impacto económico de las medidas adoptadas o previstas, con el fin de facilitar la comprensión de las previsiones y explicitar en todo momento la conexión entre el cuadro macroeconómico y el escenario presupuestario. Asimismo, recomienda adoptar y hacer públicas las medidas necesarias para corregir los “importantes sesgos observados en las previsiones de otoño del consumo público”.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
MMR/gja