La restauración de la Estación de Canfranc, ganadora en el 11º Trofeo Internacional Saint-Gobain Gypsum
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reconstrucción del vestíbulo de la estación de Canfranc, declarada Bien de Interés Cultural en el año 2002, ha ganado el segundo premio en la categoría ‘Yeso’ en el 11º Trofeo Internacional de Saint-Gobain Gypsum, celebrado en Lisboa.
A través de este galardón internacional, el grupo francés señaló que quiere poner en valor cada año las mejores intervenciones realizadas en yeso y escayola en todo el mundo durante el 2017.
El proyecto de remodelación, tutelado por el artesano de la escayola Carlos Martínez López en colaboración con la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, ya obtuvo un premio nacional en Madrid en noviembre de 2017.
Para llevarlo a cabo, artesano y alumnos se centraron en la restauración del vestíbulo de la estación internacional de Canfranc, donde la decoración de la escayola interior había desaparecido prácticamente en su totalidad. Los modelos deteriorados tuvieron que ser modelados con el apoyo de fotografías y posteriormente reconstruidos con moldes rígidos para realizar las réplicas. Los restos originales que se han conservado fueron consolidados y reintegrados con estuco de Iberyola y carga inerte.
En palabras de Carlos Martínez, “para mí representa el reconocimiento a muchas jornadas de intenso trabajo y un especial homenaje a mi padre, maestro que me enseñó este oficio. El participar en un trofeo con las obras más relevantes en yeso a nivel internacional supone una verdadera satisfacción e impulso a este trabajo, y ser el segundo finalista a nivel mundial, todo un honor. Quiero destacar igualmente que este premio también ha sido posible gracias a la calidad de los yesos ofrecidos por Placo”.
Por parte de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, su director, Ignacio Mustienes, ha comentado que “la reposición de la decoración en escayola del vestíbulo ha devuelto al monumento su carácter singular y con ella se explica el espíritu que impulsó el proyecto de paso internacional de hace casi un siglo. Para esta Escuela ha supuesto un reto organizativo muy importante en los cuatro años de proyecto que sin duda ha merecido la pena y del que nos sentimos orgullosos”
Además, Thomas Ciffreo, de Saint- Gobain Placo Ibérica, ha asegurado que “para nosotros es un auténtico orgullo que de nuevo un proyecto español quede finalista. Supone un importante reconocimiento a nivel sectorial e internacional y es un claro impulso para dar a conocer los trabajos e intervenciones que las compañías instaladoras de nuestro país acometen cada año, demostrando su experiencia y profesionalidad en el ámbito de las soluciones constructivas a diferentes niveles”.
La edición de este año ha reunido a más de 450 profesionales del sector, quienes han participado en 87 proyectos procedentes de 35 países de todo el mundo para competir en seis categorías distintas (Techos, Yesos, Placas de Yeso Laminado, Innovación y Sostenibilidad, Residenciales y No Residenciales). "Los premios otorgados este año, se han concedido a aquellos instaladores y aplicadores de soluciones en yeso de Saint-Gobain que han sabido combinar su profesionalidad y creatividad en la ejecución de increíbles proyectos arquitectónicos, algunos de ellos construidos sobre estructuras históricas existentes", señaló la compañía.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
EAS/CRDLC/gja