Presupuestos
El Gobierno aprueba hoy los Presupuestos sin garantías de sacarlos adelante
- Con seis meses de retraso con respecto a lo previsto en la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros tiene previsto dar luz verde este martes al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 pese a que, de momento, no tiene garantizado el apoyo necesario para que superen el trámite parlamentario.
Esta aprobación de las cuentas de este ejercicio por parte del Ejecutivo se producirá con una demora de seis meses con respecto a lo fijado en la ley, que establece que este paso debe llevarse a cabo antes de que concluya septiembre del año anterior.
Como consecuencia, el Gobierno tuvo que prorrogar los presupuestos de 2017, que son los que actualmente están vigentes y lo seguirán estando, como poco, hasta el 1 de julio, fecha en la que pretende que estas nuevas cuentas entren en vigor.
Para poder repetir los apoyos que le permitieron sacar adelante los PGE de 2017, el Gobierno debe lograr el respaldo del PNV, partido que se niega a ni siquiera negociarlos mientras siga en vigor el artículo 155 en Cataluña. De hecho, fuentes de este partido consultadas por Servimedia instaron al Ejecutivo a negociar con los partidos que apoyan dicha medida, el PSOE y Ciudadanos.
Tras el paso de la senadora del PP Pilar Barreiro al Grupo Mixto de la Cámara Alta, el Ejecutivo logró este lunes cerrar un acuerdo con el partido liderado por Albert Rivera, que entre otras medidas contempla un incremento de las pensiones mínimas y de jubilación de hasta el 2%.
En cuanto a un acuerdo con el PSOE, las posiciones están muy alejadas ya que la formación liderada por Pedro Sánchez se niega también a negociar con el Gobierno de Rajoy.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se elaborarán sobre la base de un límite de gasto no financiero, el conocido como ‘techo de gasto’, de 119.834 millones de euros. De esta manera, el Ejecutivo ha elevado el ‘techo de gasto’ un 1,3% en comparación con el de los PGE de 2017, que quedó en 118.337 millones.
MEJORES PREVISIONES ECONÓMICAS
Además, las cuentas públicas tienen en cuenta el objetivo de déficit pactado con la Comisión Europea para 2018 y que es del 2,2% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas y, en concreto, del 0,7% para el Estado y del 1,1% para la Seguridad Social.
Entre las novedades que traerán los PGE de 2018 se encuentra también una rebaja del IRPF para las rentas medias y bajas, fruto del acuerdo alcanzado con Ciudadanos.
Por su parte, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, presentará un nuevo cuadro macroeconómico, en el que se mejorarán las estimaciones de PIB para el presente ejercicio 2018.
Las actuales previsiones, actualizadas a la baja en octubre como consecuencia de la situación política en Cataluña, recogen un aumento del PIB del 2,3% en 2018, ejercicio en que se espera un alza del empleo, en términos de contabilidad nacional, del 2,4%, con una tasa de paro media anual del 15,5% de la población activa.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2018
JBM/MMR/BPP/IPS/nbc