Empleo público
UGT pide al Banco de España que “deje de crear falsas alarmas” sobre la subida salarial de los funcionarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT reclamó este miércoles al Banco de España que “deje de crear falsas alarmas” sobre la subida salarial de los funcionarios para los próximos años y consideró que esta institución “está descalificada para venir ahora a dar recetas rastreras” después de no avisar sobre la crisis económica.
En un comunicado, el sindicato se refirió a la consideración del Banco de España, que en sus proyecciones macroeconómicas para la economía española para los años 2018-2020 advierte de que el acuerdo salarial para los empleados públicos alcanzado entre los sindicatos y el Gobierno afecta al cumplimiento de los objetivos de déficit público.
UGT destacó que “es el momento de dejar de crear alarmas innecesarias” al respecto, puesto que “España está a un paso de cumplir el Pacto de Estabilidad de la UE”. Explicó que los empleados públicos “fueron los primeros en ser sacrificados en función del déficit”, con salarios “recortados” en un 5% en 2010 y una “sangría” de empleo.
Por ello, el reciente acuerdo que eleva el salario de los funcionarios hasta un máximo del 8,79% en los próximos tres años es “el mejor de los acuerdos posibles” en el ámbito de la Función Pública, según UGT, que recordó que es una subida vinculada al PIB y a los objetivos de déficit. “No sean tan mezquinos” y “dejen de poner palos en las ruedas a la recuperación de trabajadores y pensionistas”, pidió al Banco de España.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2018
MMR/gja