Fatima Bañez presenta a Cepes la Estrategia Española de Economía Social

- Contiene 11 ejes y 63 medidas para potenciar este sector empresarial que supone el 10% del PIB español y el 12,5% del empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó este martes a la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) la Estrategia Española de Economía Social 2017-2020, publicada hoy en el BOE.

Bañez explicó que el objetivo de la Estrategia Española de Economía Social, la primera que se aprueba en un país de la UE, contiene 11 Ejes y 63 Medidas destinadas a potenciar el crecimiento de este modelo económico que representa el 10% del PIB y el 12,5% del empleo español. Asimismo, la calificó como “un instrumento de trabajo a la vanguardia, para un modelo de hacer empresa centrado en las personas”.

La ministra de Empleo y Seguridad Social afirmó que “la Economía Social es una prioridad en la España de la recuperación social, un referente en Europa y uno de los mejores exponentes de la marca España”. “Sus entidades”, añadió, “crean valor sobre la base de un crecimiento inclusivo y sostenible. Gracias por todo lo que hemos hecho juntos.

“La mejor garantía de nuestro modelo de bienestar y de pensiones es el crecimiento económico sólido y la creación de empleo de calidad. Ahí necesitamos a la Economía Social, siendo protagonista de la recuperación y poniendo el foco en las personas”, puntualizó Báñez.

Asimismo, la ministra explicó que “las entidades de la Economía Social son un referente en la creación y el mantenimiento de empleo de calidad: más del 80% del empleo es indefinido, fruto de su esfuerzo colectivo por la inclusión, el bienestar y la cohesión social”.

Además, Bañez subrayó que la Economía Social da oportunidades a colectivos con dificultades de acceder al mercado laboral, como jóvenes o personas con discapacidad. Asimismo, recordó que “la destrucción de empleo durante la crisis en las empresas de la Economía Social fue un 8% inferior al resto de entidades empresariales”.

“Como españoles”, afirmó Báñez, “debemos sentirnos orgullosos de haber creado empleo inclusivo y dar las gracias a todas las entidades –de la Economía Social- que hacen que la recuperación sea inclusiva, un motor de empleo y no me quiero olvidar”, añadió, “de lo que es un sello y referente de valores de vuestro modelo de empresa: la inclusión y el respeto por el medio ambiente”.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2018
ROR/gja