Geriátricos
El Círculo Empresarial de Atención a las Personas pide igualar el IVA que pagan los mayores en los servicios geriátricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (Ceaps) exigió este martes al Gobierno central que reduzca el IVA de los servicios asistenciales privados y lo sitúe al mismo nivel que los públicos o concertados.
Ceaps explicó en un comunicado que este impuesto es actualmente del 10% en los geriátricos con plazas privadas mientras que, por una plaza pública/concertada, se tributa un tipo del 4% y en este sentido solicitó al Ejecutivo que “corrija esta paradoja” e incluya dicha medida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.
En esta línea, la presidenta de Ceaps, Cinta Pascual, se preguntó que “si estamos hablando del mismo servicio, por qué el IVA que paga la persona usuaria tiene que ser diferente” y “por qué se penaliza a los ciudadanos en lugar de tratarlos con igualdad”. “Situar el IVA al 4% supone mucho más que una medida fiscal, significa hacer justicia social a miles de ciudadanos de nuestro país”, remarcó.
Según Pascual, “igualar el IVA afectaría positivamente a unos 200.000 mayores que actualmente utilizan una plaza residencial privada, con un ahorro estimado de 106 euros mensuales, lo que supone una cantidad de 1.279 euros anuales, teniendo en cuenta que el precio medio de la plaza residencial privada en España es de 1.777,62 euros al mes”.
Por todo ello, Ceaps espera que el Ejecutivo central tome nota de su demanda e incluya dicha medida en los PGE 2018 y recuerda que “la atención a la dependencia es una necesidad, no un lujo”.
Por último, Pascual hizo hincapié en “el derecho universal de la Ley de la Dependencia” y en que “no se puede penalizar al ciudadano incrementándole el IVA cuando se ve obligado a contratar un servicio privado por ineficacia del sistema público, con largas listas de espera”.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2018
CJC/gja