Lluvias

Los embalses superan el 60% tras las tres semanas más lluviosas desde 2010

- Sólo el Segura y el Júcar están por debajo del 50%

MADRID
SERVIMEDIA

Los embalses de España están actualmente al 60,2% de su capacidad total después de que el agua embalsada haya ascendido un 16,7% en las tres últimas semanas, que han sido las más lluviosas desde las navidades de 2009 y 2010, de manera que la reserva hidráulica se ha elevado hasta los 33.729 hectómetros cúbicos.

Los embalses estaban al 43,5% a finales de febrero, con 24.413 hm3, lo que suponía el nivel más bajo desde 1995. El agua embalsada subió 1.894 hm3 la primera semana de marzo (el mayor incremento desde la segunda semana de enero de 2016) y aumentó hasta un 46,9%.

En los siete siguientes días ascendió 3.813 hm3 (la mayor subida desde la primera semana de 2010), con lo que la reserva hidráulica española se situó en el 53,7%. Desde julio del año pasado no estaba por encima del 50%.

Y en esta última semana ha subido 3.609 hm3 más, hasta llegar al 60,2%, gracias a las precipitaciones abundantes caídas en toda la península, con el valor máximo en Pontevedra, donde se recogieron 88,8 litros por metro cuadrado.

Por tanto, los frentes atlánticos de las tres últimas semanas han incrementado el nivel de los embalses en 9.316 hm3. Según los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a los que tuvo acceso Servimedia, hay que remontarse hasta la última semana de diciembre de 2009 y las dos primeras de enero de 2010 para encontrar un ascenso superior en 21 días: 10.163 hm3.

Además, la reserva hidráulica actual ya es superior a la del año pasado por estas fechas (entonces había 33.174 hm3) y se ha reducido hasta el 12% el déficit con respecto a la media de la última década (38.325 hm3).

La serie histórica de Medio Ambiente, que comienza en 1990, indica que la reserva hidráulica no sólo supera a la del año pasado, cuando estaba al 59,3%), sino también la de 1992 (40,3%), 1993 (41,5%), 1994 (50,1%), 1994 (44,0%), 2000 (51,3%), 2002 (57,3%), 2005 (57,5%), 2006 (53,8%) y 2008 (45,3%).

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Por otro lado, los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (100%); Tinto, Odiel y Piedras (94,8%); el Cantábrico Oriental (94,5%); Galicia Costa (89,3%); el Cantábrico Occidental (86,5%); el Ebro (73,5%); el Miño-Sil (78,2%), y el Guadalete-Barbate (67,6%).

Les siguen las cuencas internas de Cataluña (57,9%); el Tajo (61,0%), el Guadiana (58,2%), el Duero (57,9%), el Guadalquivir (56,1%) y la cuenca mediterránea andaluza (50,5%). Sólo están por debajo del 50% las cuencas hidrográficas del Segura (22,4%) y la del Júcar (30,2%).

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2018
MGR/caa