Discapacidad
El Cermi premia al proyecto ‘CARE, BIO-CREA Mas Casadevall’ por su labor en favor de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha entregado el ‘Premio cermi.es 2017’ al Consorcio del proyecto ‘CARE, BIO-CREA Mas Casadevall’ en la categoría de Investigación Social y Científica, reconociendo así su labor en favor de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
De esta forma, el jurado de estos galardones pone en valor “el carácter plural y la convergencia de intereses y saberes de este Consorcio, que está ensanchando de forma innovadora el umbral de conocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista, aportando elementos de gran valor para el diseño y despliegue de nuevas estrategias y acciones a favor de las personas con TEA y sus familias”.
La Fundació Autisme Mas Casadevall (FAMC) es una agrupación de familias que, desde los años 70, apoyan a las personas con autismo y sus educadores. En su trayectoria han colaborado en múltiples iniciativas sociales y terapéuticas para contribuir al bienestar y la autonomía de las personas adultas con autismo.
La FAMC impulsa actualmente la creación de un instituto de atención infantil (Instituto CARE0-4 MC) que permite ayudar a los padres a entender los signos de detección temprana del TEA y cómo abordarlos.
El acto de entrega, que se celebró ayer, miércoles, en Barcelona, contó con la participación de María Díez, doctora del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona; Angel Font, director corporativo de Investigación y Estrategia de la Fundación Bancaria la Caixa; José Luis Bruned, presidente del Patronato
de la Fundació Autisme Mas Casadevall; Aritz Aranbarri, investigador que ha intervenido en nombre del MIND Institute; Montserrat Dolz, jefa de servicio del Area de Salud Mental del Hospital de Sant Joan de Deu; Sergi Corbella, decano de la Facultat de Psicologia Ciències de l'Educació i l'Esport Blanquerna de la Universitat Ramon Llull; Luis Cayo Pérez, presidente del Cermi Estatal, y Cristina Molina, directora del Plan Director de Salud Mental y Adicciones del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2018
DMM/gja