Discapacidad
El nuevo número de la colección ‘Herramientas’ se centrará en la presencia de personajes con discapacidad en la literatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico) de la Universidad de Salamanca ha editado un nuevo número de su colección ‘Herramientas’, que en esta ocasión se centra en la presencia de personajes con discapacidad en la literatura.
El objetivo de esta guía es la sensibilización de la sociedad frente a situaciones de discapacidad además de ofrecer una base de libros a institutos y colegios para trabajar valores como la tolerancia y el respeto. Busca, de igual modo, lograr la normalización en la sociedad de las personas con discapacidad.
Otra de las características que aporta la lectura es la capacidad de empatía, de manera que los lectores puedan experimentar lo que sienten o lo que piensan personajes del libro.
Pilar Porras, documentalista y autora del blog Discalibros, y Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca y director del Inico, se han embarcado en la búsqueda de libros que muestren valores de aceptación, tolerancia y respeto hacia las personas con discapacidad.
“Los adultos y los niños se pueden poner en la piel de las personas con discapacidad y así entender situaciones de su vida cotidiana y comprender esa realidad de manera más sencilla. Igualmente pueden sentir el trato por la sociedad”, destacaron los autores.
La publicación recopila libros destinados al público adulto e infantil donde la discapacidad es protagonista a través de algún personaje. Todos los documentos incluidos están escritos en castellano, pertenecen a autores españoles y han sido publicados después del año 2000.
En concreto, el criterio principal de los autores para la elaboración de la guía se ha basado en comprobar que en los libros recopilados se habla de la discapacidad de manera natural, ya sea con referencias a la vida cotidiana que ayudan a comprender situaciones particulares, ya sea como ficción para transmitir valores positivos sobre las personas.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2018
CJC/gja