Evolución del PIB

La CEOE prevé un crecimiento de la economía española del 2,8% en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señaló este miércoles una previsión de crecimiento del 2,8% del PIB de la economía española en 2018.

Para la patronal, este crecimiento será “compatible con una desaceleración muy gradual que se prolongará en 2019”, con lo que estima que la actividad se desacelere hasta el 2,6% el próximo año,

En lo que respecta al empleo, CEOE estima que, en términos de EPA, podría crecer a un ritmo del 2,5% en 2018 y del 2,3% en 2019, lo que supondría un total de 900.000 nuevos ocupados entre los dos ejercicios.

Al mismo tiempo, subraya que el número de parados continuará reduciéndose paulatinamente y podría situarse por debajo de los tres millones de personas en 2019. En concreto, prevé que la tasa de paro caerá desde el 17,2% de media anual en 2017 hasta el 15,1% en 2018 y el 13,1% en 2019.

En cuanto a la demanda interna, la patronal calcula que “continuará siendo el principal motor del crecimiento, aunque moderará su aportación positiva al PIB en 2018”. Por componentes, consideran que la inversión en bienes de equipo será el más dinámico, “debido a las condiciones financieras favorables, a las mejores perspectivas de crecimiento de la economía mundial y de las exportaciones”. En cuanto a la inversión en construcción señalan que “tras el notable repunte en 2017, se espera cierta moderación en 2018, aunque seguirá creciendo de forma notable”.

Sobre el consumo privado, CEOE apunta que mantendrá su ritmo de crecimiento en 2018, en el entorno del 2,4%. En su opinión, “la fortaleza de la creación de empleo y los bajos tipos de interés continúan impulsando el consumo, si bien el agotamiento del consumo embalsado tras la crisis y cierta recuperación de la tasa de ahorro harán que se desacelere ligeramente a lo largo del ejercicio y con mayor intensidad en 2019”.

Por otra parte, señalan que el sector exterior “continuará mostrando una aportación positiva al crecimiento del PIB en 2018”. En este sentido, aseguran que “las favorables expectativas para la economía mundial, incluyendo Europa, el principal socio comercial de España, harán que las exportaciones sigan avanzando a ritmos notables”. Sin embargo, también apuntan que el avance de las importaciones “será significativo, por lo que la aportación del sector exterior será menor a la registrada en 2017”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2018
IPS/gja