La producción eléctrica con energía hidráulica se incrementa un 15,6% en lo que va de año
- En marzo, junto al viento, genera cerca del 50% de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción eléctrica con energía hidráulica en la Península Ibérica alcanza los 5.549 gigavatios hora (GWh) en lo que va de 2018, lo que supone un incremento del 15,6% con respecto al inicio de 2017, año en que la aportación de este tipo de energía se redujo un 49,1%.
Así se desprende de las estadísticas de Red Eléctrica de España (REE), que revelan que la subida en lo que va de marzo es aún más significativa ya que alcanza el 24,8%, con 1.001 GWh.
Con ello, la energía hidráulica ha sido el origen del 11,3% de la electricidad generada en España en lo que va de año y del 15% en los nueve primeros días de marzo.
En ambos periodos, es otra energía renovable, la eólica, la que ha liderado la generación en la península. Así, en lo que va de 2018, se han generado 12.154 GWh eólicos, un 7,9% más, y 2.215 en marzo, un 42,1% más.
De esta manera, el viento ha generado el 24,7% de la electricidad en el inicio de 2018 y el 33,1% en lo que va de marzo, lo que supone que la aportación junto a la hidráulica roza el 50%.
Entre el resto de fuentes con una aportación importante, la nuclear baja un 4,8% en lo que va de año, hasta los 11.030 GWh; el carbón un 20,8%, hasta los 7.196 GWh; y los ciclos combinados de gas un 4,1%, hasta los 4.650 GWh.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2018
JBM/bpp