Las borrascas reducen al 10% el déficit de lluvias desde octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paso de varias borrascas atlánticas consecutivas durante los últimos días ha reducido hasta el 10% el déficit de precipitaciones en España en el actual año hidrológico, que empezó el pasado mes de octubre con un 95% menos de lluvias por debajo de lo habitual.
El año hidrológico tiene en cuenta las lluvias caídas entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente, y no coincide con un año natural porque parte de las precipitaciones del otoño y del invierno pueden acumularse en forma de nieve y no fundirse hasta la siguiente primavera.
Los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, indican que este año hidrológico siempre ha sido deficitario, al comenzar con un 95% menos lluvias de lo habitual. El porcentaje ha ido variando al inicio de cada año: -66% en noviembre, -58% en diciembre,-34% en enero, -34% en febrero y -29% en marzo.
Sin embargo, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta este martes se cifra en 326 litros por metro cuadrado, lo que representa un 10% menos que el valor normal correspondiente a ese periodo (363 litros por metro cuadrado).
LLUVIAS ABUNDANTES
Desde el pasado 26 de febrero, las precipitaciones han sido abundantes, especialmente en la vertiente atlántica, y han afectado a toda España, con más de 10 litros por metro cuadrado en todas las zonas salvo en una franja del levante peninsular que va desde Almería hasta Castellón y en las islas de Fuerteventura e Ibiza.
Estos últimos días se han registrado cantidades superiores a los 100 litros por metro cuadrado en toda la mitad oeste de Andalucía, el Sistema Central, el Sistema Ibérico, el norte de Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha, Galicia, puntos de la Serranía de Cuenca, el Pirineo más occidental y las islas de La Palma y Tenerife.
Las precipitaciones han superado los 300 litros por metro cuadrado en el puerto del Pico (Ávila), el noreste de Cáceres y la sierra de Grazalema (Cádiz).
Entre las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales destacan los 214 litros en el puerto de Navacerrada, 202 en Tenerife/Los Rodeos, 186 en Málaga/Aeropuerto, 149 en Ceuta, 144 en Jerez de la Frontera/Aeropuerto y 141 en Pontevedra.
Desde el pasado 1 de octubre ha llovido más de lo normal en una zona que va desde Asturias hasta Navarra y el norte de La Rioja, el Pirineo más occidental y la provincia de Segovia, así como una amplia franja que va desde el sur de Madrid hasta el litoral de Granada y el norte de las islas de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife. En el resto de España, las precipitaciones se encuentran por debajo de su valor normal.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
MGR/caa