Temperaturas
Febrero de este año fue el tercero más frío del siglo en España
- Y llovió un 38% más de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue el tercer febrero más frío de este siglo en España, sólo por detrás de los de 2005 y 2012, y el sexto de toda la serie histórica de temperaturas nacionales (que comienza en 1965), al registrar una media de 6,9ºC, lo que supone 1,6ºC menos que la media de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.
El último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves, indica que febrero tuvo un carácter muy frío en el conjunto de España, tanto en la península como en Baleares y Canarias.
Hubo anomalías de temperaturas cercanas a -3ºC en la mayor parte de la Cordillera Cantábrica, el norte del País Vasco y Navarra, el Pirineo catalán, el sur de Castilla y León, el sur de Aragón y puntos de la mitad este de Castilla-La Mancha y del interior de Andalucía.
En el resto de la península y en Baleares predominaron anomalías entre -1 y -2ºC, en tanto que en Canarias hubo anomalías de -3ºC en zonas altas y de -1 a -2ºC en los lugares de menor altitud. De hecho, en ningún lugar de España hizo más calor de lo normal.
Las temperaturas máximas quedaron en promedio 1,7ºC por debajo del valor normal de febrero, mientras que las mínimas fueron 1,5ºC inferiores a las habituales, con lo que hubo una oscilación térmica diurna 0,21ºC menor de lo que es costumbre.
Los valores más elevados entre los observatorios principales son 25,2ºC en Santa Cruz de Tenerife (día 28); 24,8ºC en el Aeropuerto de Tenerife Sur (día 15), y 23,8ºC en el Aeropuerto de Lanzarote (día 16). En la península, los termómetros llegaron a 24,3ºC en el Aeropuerto de Valencia y 23,7ºC en Tortosa (día 15).
Las temperaturas mínimas más bajas se produjeron el día 8 en Molina de Aragón (-12,8ºC), Teruel (-11,0) y el puerto de Navacerrada (-10,5). Durante febrero fueron frecuentes las heladas en ambas mesetas y zonas de montaña, y se registraron 25 días de temperaturas bajo cero en el puerto de Navacerrada, 24 en Izaña (Tenerife) y 22 en los aeropuertos de Burgos y Valladolid, y Virgen del Camino (León).
PRECIPITACIONES
Por otro lado, febrero fue húmedo, aunque muy próximo a muy húmedo, en el conjunto de España, al registrar una precipitación media de 73 litros por metro cuadrado, esto es, un 38% más de lo normal entre 1981 2010, cuyo valor promedio es 53 litros.
El mes pasado resultó ser muy húmedo desde Asturias hasta el noroeste de Navarra, el interior peninsular y un área que abarca la mitad oriental de Aragón y gran parte de Cataluña, así como en Baleares y zonas de Canarias, mientras que fue extremadamente húmedo en extensas áreas de Asturias, el norte del País Vasco y el interior de la provincia de Lleida.
Llovió el doble de lo normal en las regiones cantábricas, Cataluña, el centro de Castilla-La Mancha, el sur de Madrid, Baleares y diversas áreas de Canarias y el noreste de Andalucía, en tanto que gran parte de las provincias de Barcelona y Lleida, el este de las islas de Mallorca e Ibiza y algunos puntos de las islas de Gran Canaria y Tenerife triplicaron los valores habituales.
Por el contrario, llovió menos de lo normal en la mitad sur de Andalucía y de Murcia, extensas zonas de las provincias de Badajoz y León, y el sureste de Galicia, así como un área entre Murcia y Almería.
Las mayores precipitaciones diarias de febrero en los observatorios principales se registraron el día 28 (74 litros por metro cuadrado en Huelva/Ronda este, 71 en el puerto de Navacerrada y 58 en el aeropuerto de Málaga) y el día 25 (57 en el Aeropuerto de Tenerife Sur).
Por último, algunos observatorios principales registraron récords de días de nieve en febrero: 17 jornadas en Soria, 14 en el Aeropuerto de Burgos, 9 en el Aeropuerto de Lugo y 7 en Pontevedra.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2018
MGR/gja/caa