Los empresarios creen que el modelo territorial es un tema “económico” y piden “gestionar mejor” los recursos
- Creen que si la economía sumergida se redujera en ocho puntos, los ingresos aumentarían tres puntos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme consideraron este miércoles que el modelo territorial es un tema “económico” y “no político” y que no se trata de “gastar menos o más, sino ver cómo gestionamos mejor” los recursos.
Así lo indicaron los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, durante sus comparecencias en la Comisión para la Evaluación y la Modernización del Estado Autonómico en el Congreso de los Diputados. Rosell señaló que “el estado autonómico ha funcionado razonablemente, es mejorable, por supuesto”.
El responsable de CEOE apuntó que el gasto autonómico “ha crecido muchísimo” y hay además un “problema con los ingresos”. En este sentido, afirmó que “existe en España una economía sumergida importante” y “si solo fuéramos capaces de aflorar ocho puntos de economía sumergida, que es posible, tendríamos tres puntos como mínimo de ingresos”.
Por otra parte, apuntó la importancia de contar con una legislación “digerible” y “fácil” de entender, puesto que la mayoría de empresas en España son “más que pequeñas” y es “prácticamente imposible” que sepan rellenar “cientos de epígrafes” para el impuesto de Sociedades. “En algunos de estos impuestos, quizá tenemos que empezar a introducir legislaciones para los muy pequeñitos y para el resto de las empresas”, indicó.
En conclusión, señaló que es necesaria una “evaluación económica, rigurosa, administrativa” del modelo territorial y pidió “ver dónde hay sinergias” y “dónde no hay sinergias” y diseñar una tendencia respecto a la financiación de las autonomías.
Por su parte, Garamendi destacó que “el tema no es gastar menos o más, sino ver cómo gestionamos mejor” y “profundizar” en esta línea. “Se podría hacer una mejora en la competitividad de la propia comunidad autónoma”, consideró el responsable de Cepyme, y propuso “intentar aplicar criterios empresariales de gasto en las comunidades autónomas”. “A mí me da igual que (el modelo territorial) sea autonómico o federal, lo importante es que podamos encajar ese Estado”, subrayó.
Por último, Garamendi hizo alusión al papel de los empresarios para aclarar que “no estamos por el empleo precario, nosotros estamos por la negociación colectiva, por el acuerdo, por el pacto con los trabajadores”.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2018
MMR/gja