El PSOE pide al Gobierno que retire el copago farmacéutico para mantener la salud de los pensionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La senadora del Grupo Parlamentario Socialista Ana María Pérez Castilleja, pidió este martes al Gobierno que retire el copago farmacéutico “para mantener la salud de los pensionistas”, ya que muchos de ellos “se ven obligados a abandonar su tratamiento por no poder pagarlos”.
Pérez Castilleja hizo esta afirmación durante la sesión de control al Gobierno en el Senado tras plantear a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, una pregunta sobre “si el Gobierno considera que los copagos a los que hacen frente los pensionistas influyen en su poder adquisitivo”.
La senadora socialista añadió que “desde que gobierna el Partido Popular, los pensionistas son más pobres. Les han subido la luz, el agua, el gas y, además, tienen que pagar más por lo que antes no pagaban. Han perdido poder adquisitivo porque les han obligado también a hacer frente al copago de medicamentos, al de la dependencia y al cien por cien de los más de 400 medicamentos que quitaron del Sistema Nacional de Salud”.
Montserrat respondió que “este Gobierno ha asegurado las pensiones por ley para que no se congelen nunca más. Este gobierno hizo que España no fuera rescatada. Hemos creado más de dos millones de puestos de trabajo, y ésta es la mejor forma de velar por el estado del bienestar y garantizar nuestras pensiones”.
Sin embargo, Pérez Castilleja aseguró que “un simple resfriado les supone ahora a los pensionistas una gran pérdida en su pensión. Mientras una pensión media se ha incrementado en 35 euros anuales, el incremento de los medicamentos ha sido de 120 euros al año, más del triple. Y con el copago de dependencia, casi cinco veces más. Esto ha provocado que muchos pensionistas hayan abandonado su tratamiento, ya que 6 de cada 10 pensionistas han optado por seguir ayudando a sus familiares. Mientras los pensionistas pierden poder adquisitivo, el Estado ingresa en sus arcas 5.000 millones de euros que provienen de estos copagos”.
En su intervención, la titular de Sanidad recordó que “este Gobierno ha reducido a la mitad la tasa de riesgo de pobreza de los jubilados mayores de 65 años pasando de un 17% en 2005 al 6,3% en 2016. Hemos puesto en marcha un modelo de aportación en el pago de medicamentos más proporcional, justo y solidario, ya que tiene en cuenta la renta en lugar de la edad porque esto es más equitativo”.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2018
ABG/gja