‘Emma’ deja olas récord de 7,3 metros, rachas de viento de 166 km/h y -17 grados
- Y el día más lluvioso de febrero registrado en Valladolid desde 1974
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La borrasca ‘Emma’ se encuentra este viernes en las islas británicas después de haber dejado en España la ola más alta nunca registrada en el Golfo de Cádiz (con 7,3 metros de altura significante), el día de febrero con mayor cantidad de precipitación en Valladolid desde al menos 1974, temperaturas gélidas de -17ºC en el valle de Arán, lluvias intensas en el sur de Ávila y rachas viento huracanadas de hasta 166 km/h en Tenerife.
La influencia de ‘Emma’ en España comenzó este martes, día en que lo más significativo fue la brusca caída en los termómetros entre 6 y 11 grados en apenas 24 horas en al menos 20 provincias, principalmente en la mitad norte peninsular.
De hecho, las temperaturas se desplomaron a valores siberianos como -17,0ºC en Cap de Baqueira, núcleo perteneciente al municipio de Naut Aran (Lleida); -13,1 en Alto Campoo (Cantabria); 12,8 en La Molina (Girona), y -12,0 en Valedezcaray (La Rioja). Y se registró una racha de viento huracanada de 120 km/h en Izaña (Tenerife).
Además, este martes fue la jornada con más precipitación en Valladolid desde que el observatorio de esa localidad comenzara a funcionar en 1974, con 24 litros por metro cuadrado. El anterior récord eran 22,2 litros registrados el 25 de febrero de 2006.
Las temperaturas subieron el miércoles, cuando lo más significativo fue el manto nevado que cubrió el tercio norte peninsular. Así, se registraron rachas de viento de 166 km/h en Vallehermoso (La Gomera) y 170,4 litros por metro cuadrado de precipitación en el puerto del Pico (Ávila).
Marzo llegó el jueves con 43 provincias con avisos por fenómenos meteorológicos adversos, sobre todo por temporal marítimo y de viento, pero también por riesgo de aludes en los Pirineos o de deshielo en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y el Sistema Ibérico.
Ese día hubo rachas de viento de 158 km/h en Izaña; lluvias intensas de 130 litros por metro cuadrado en el puerto del Pico y el mayor temporal marítimo en el Golfo de Cádiz en 15 años.
DAÑOS POR EL OLEAJE
De hecho, la boya de Puertos del Estado situada en el Golfo de Cádiz alcanzó a las 15.00 horas de este jueves 7,3 metros de altura significante debido a las olas, lo que supone superar el anterior récord absoluto de 6,6 metros de abril de 2003.
Este valor extremo cobra aún más importancia debido a que coincidió con la hora de la pleamar, muy próxima a las mareas vivas, por lo que el efecto combinado de los dos fenómenos agravó el impacto del temporal en la costa.
En el resto de la costa española, el oleaje causado por ‘Emma’ fue notable, aunque no se ha producido una superación de los valores históricos de las boyas de las redes de Puertos del Estado.
El temporal, combinado con la importante sobreelevación del nivel del mar y en un momento de mareas vivas, ha producido daños de diversa consideración en las costas españolas, con registros de 30 a 75 centímetros de sobreelevación en todos los mareógrafos de la red Redmar de Puertos del Estado.
Esa sobreelevación ha generado niveles del mar totales cercanos al récord histórico en varios puntos de la costa. Especialmente importantes han sido los daños en costa en el Golfo de Cádiz, donde la sobreelevación máxima ha alcanzado los 75 centímetros en la desembocadura del Guadalquivir.
Por último, este viernes se han registrado algunos valores meteorológicos destacados, como una racha huracanada de viento de 123 km/h en Fisterra (A Coruña), 173 litros por metro cuadrado de lluvia en Grazalema (Cádiz) hasta las 17.30 horas y -9,6ºC de temperatura mínima en Naut Aran.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2018
MGR/gja