Organizaciones humanitarias exigirán ante la Embajada de Honduras que se investigue el asesinato de la activista Berta Cáceres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de más de 15 organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional, se concentrarán este viernes a las 13.30 horas frente a la Embajada de Honduras en Madrid para exigir, coincidiendo con el segundo aniversario del asesinato de la defensora de los derechos humanos Berta Cáceres, que se haga justicia, ya que todavía no se ha identificado a los responsables del crimen.
“El hecho de que las autoridades hondureñas no hayan identificado a quienes ordenaron el brutal asesinato de la defensora de los derechos humanos ambientales Berta Cáceres ni los hayan llevado ante la justicia pone en grave riesgo a cientos de defensores y defensoras de los derechos humanos”, ha señalado Amnistía Internacional en el segundo aniversario de su muerte.
El 2 de marzo de 2016, unos hombres armados mataron a tiros a Berta Cáceres, defensora de los derechos medioambientales e indígenas, en su casa de Intibucá, en Honduras. Junto con otros miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Berta luchaba contra el proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca y el impacto que tendría en el territorio del pueblo indígena lenca.
“Dos años después de la trágica muerte de Berta Cáceres, que no se haya resuelto el caso y que sus responsables no hayan rendido cuentas ante la justicia transmite el escalofriante mensaje de que se puede matar impunemente a quienes defienden los derechos humanos si éstos se atreven a cuestionar a los poderosos en Honduras”, dijo Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.
Amnistía Internacional ha documentado una constante de amenazas y estigmatización creciente contra quienes buscan la verdad, la justicia y contra las personas que aún se atreven a denunciar las acciones de poderosas empresas contra los pueblos indígenas o las comunidades campesinas locales.
La organización pide a las autoridades de Honduras que investiguen a los implicados en ordenar el asesinato de Berta y que estudien seriamente las pruebas y las líneas de investigación propuestas por su familia y abogados. También insta a las autoridades a que abran una investigación sin demora, exhaustiva y efectiva sobre las amenazas y ataques denunciados por defensores y defensoras de los derechos a la Tierra y medioambientales, y a que implementen medidas de protección efectiva adaptadas a sus necesidades y deseos.
La familia de la activista contrató a un equipo de abogados internacionales por encontrar graves deficiencias de la investigación oficial. El informe reciente de la investigación incluye datos que implicaría en el crimen a ejecutivos de alto nivel del ámbito empresarial y a agentes estatales, según informa Amnistía Internacional.
En relación con el juicio, cuyo inicio está previsto en junio, los abogados de la familia de la víctima y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras han pedido a la fiscalía y a las autoridades judiciales que garanticen que también se investiga y se hace comparecer ante la justicia a los responsables de ordenar el asesinato.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2018
ARS/gja