Cospedal vaticina que el nuevo programa S-80 de submarinos será un “éxito”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, subrayó este miércoles que el nuevo programa S-80 de submarinos representa un “gran reto” para la industria naval española que permitirá dar un “salto cualitativo muy importante” y vaticinó que será un “éxito”.
Así se pronunció la titular de Defensa durante la visita que ha realizado a la Flotilla de Submarinos de la Armada en el Arsenal Militar de Cartagena (Murcia), en la que destacó que el Arma Submarina de la Armada es una “parte fundamental” de las Fuerzas Armadas.
Cospedal subrayó que el Arma de Submarinos cuenta con 103 años de historia y destacó el “compañerismo”, la “profesionalidad” y las “condiciones de extrema dificultad” con las que el marino desempeña su trabajo.
La ministra indicó que el nuevo programa S-80 supone un “gran reto” para la industria naval española que permitirá dar un “salto cualitativo muy importante”. Vaticinó que este programa será un “éxito” y apeló a “seguir trabajando como se ha hecho hasta ahora, con toda la dedicación y el esfuerzo económico” de todas las partes implicadas y trasladó el compromiso del Ministerio de Defensa en esta labor.
El programa S-80 ha supuesto una odisea desde que el Ministerio de Defensa recibiese en septiembre de 2003 la autorización para iniciar el proceso para la obtención de cuatro submarinos no nucleares de la serie ‘S-80’, que fueron encargados a la empresa IZAR, ahora Navantia.
En aquel momento se apostó por un programa de alta tecnología y capacidades superiores a las de otros sumergibles en servicio en las flotas de otras armadas, con una gran autonomía de inmersión, lo que le confiere una alta capacidad operativa en misiones de protección de una fuerza de desembarco, vigilancia, protección de una fuerza naval y disuasión.
No obstante, la complejidad del programa provocó que se acumulasen “graves retrasos” en su ejecución motivados por “problemas técnicos asociados a la alta componente tecnológica que incorpora el submarino y a la falta de un socio tecnológico de referencia”.
PROBLEMAS DEL SUBMARINO
Entre estos problemas técnicos se detectó sobre planos y simulaciones un sobrepeso de 75 a 100 toneladas en su longitud. Este exceso de peso provocaba que el centro de gravedad del buque se aproximara al de empuje, lo que podría provocar un ‘efecto peonza’, además de impedirle emerger.
Ello provocó que se decidiera prolongar la vida útil de los tres submarinos con los que actualmente cuenta la Armada: el ‘Galerna’ (‘S-71’), el ‘Mistral’ (‘S-73’) y el ‘Tramontana’ (‘S-74’).
Ante esta situación, en 2013, el Ministerio de Defensa formalizó los acuerdos con la fuerza naval estadounidense para que Navantia contase con el asesoramiento de la empresa norteamericana ‘Electric Boat’ para rediseñar el submarino. Fruto de esos trabajos de rediseño fue la finalización de la ampliación del casco resistente del submarino ‘S81 Plus’ que permitió culminar la fase de diseño de este sumergible.
Estos trabajos de rediseño permitieron encarar la definitiva ‘Critical Design Review’ y paralelamente resolver los retos tecnológicos del sistema de AIP, además de mejorar la capacitación del astillero digitalizando todo su proceso productivo.
La Secretaría de Estado de Defensa dio en su momento instrucciones de trabajar exclusivamente en el ‘S81 Plus’ y de posponer las tareas que se venían realizando en el ‘S82’, ‘S83’ y ‘S84’ hasta tener el diseño final del submarino plenamente certificado por todas las partes que trabajan en el mismo.
COSPEDAL EN LA FLOTILLA
Durante su estancia en la Flotilla de Submarinos, la ministra conoció los simuladores del programa ‘S-80’. Mantuvo un encuentro con el personal de la Flotilla y se trasladó al muelle donde se embarcó en el submarino ‘Tramontana’, acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Teodoro López Calderón, y por el comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Alejandro Cuerda.
El ‘Tramontana’ partió de la dársena del Arsenal Militar y tiene previsto realizar el tránsito hacia el punto de inmersión. Durante la navegación, Cospedal hará un recorrido por el buque y visitará la cámara de control de plataforma, la zona de habitabilidad, la cámara de mando y la cámara de torpedos.
También se prevé que durante la inmersión el submarino suba a cota periscópica y realice una bajada a cota profunda antes de su subida a superficie.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2018
MST/gja