Plena Inclusión exige acabar con la discriminación por edad en la adjudicación de plazas residenciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión exigió hoy a las administraciones autonómicas que acaben con la discriminación de las personas con discapacidad en la adjudicación de plazas residenciales por razón de edad y recordó que hace sólo unas semanas el Tribunal Constitucional estableció que esta discriminación por edad vulnera el derecho de igualdad ante la ley.
Según informó este miércoles Plena Inclusión, en los diferentes desarrollos reglamentarios de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, “numerosas administraciones autonómicas han establecido una limitación de edad en el acceso de personas con discapacidad a plazas de atención especializada”.
Por ello, el Tribunal Constitucional consideró discriminatoria esta situación en una sentencia, con lo que se daba la razón a una persona con discapacidad intelectual mayor de 65 años que había sido derivada por la Comunidad de Madrid a un centro de la tercera edad y que reclamaba una plaza en un centro con apoyos específicos a su discapacidad.
Esta tarde, Plena Inclusión pondrá sobre la mesa el resultado de esta sentencia en la reunión del Consejo Nacional de la Discapacidad, con el fin de elevar a las administraciones autonómicas la necesidad y urgencia de modificar sus respectivos reglamentos para que “acaben con esta vulneración de derechos. Nuestra organización espera que esta sentencia sirva de ejemplo para que las administraciones adapten sus normativas a los tratados internacionales en aquellos aspectos en que aún se sigue discriminando a personas por razón de su discapacidad”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2018
ABG/caa