Investigadores españoles descubren nuevas bases genéticas que aumentan el riesgo de tener esquizofrenia

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores españoles de las universidades de Oviedo y de Cardiff (Reino Unido) han descubierto 50 nuevas regiones del genoma que aumentan el riesgo de tener esquizofrenia y cuyas conclusiones han sido publicadas este lunes en la revista ‘Nature Genetics’.

En la investigación se examinaron los datos genéticos de más de 100.000 personas, 40.000 de las cuales estaban diagnosticadas de esquizofrenia. Uno de sus hallazgos fue que muchos de los genes que influyen sobre el riesgo de padecer esta enfermedad ya se habían descubierto anteriormente asociados a otros desordenes del desarrollo del sistema nervioso, incluida la discapacidad intelectual y el trastorno de espectro autista.

Otro hallazgo inesperado fue que muchos de los genes asociados al riesgo de esquizofrenia son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, y normalmente no presentan mutaciones dañinas. Sin embargo, mutaciones con efectos muy leves sí pueden incrementar el riesgo de padecer esquizofrenia u otros trastornos. Estos genes solo constituyen un 15% de todo el genoma humano.

Uno de sus investigadores, el doctor Antonio Fernández Pardiñas, de la Universidad de Cardiff, explicó que “lo que hemos encontrado es que muchas variantes genéticas asociadas a la esquizofrenia parecen estar en regiones del genoma donde la selección natural no es muy efectiva. También hemos visto que individualmente su contribución al riesgo es muy baja, no tienen efectos serios y esto las hace menos propensas a experimentar selección natural, tanto a favor como en contra”.

Este estudio, en el que también ha participado el doctor Enrique Santiago, de la Universidad de Oviedo, aporta nuevos indicios acerca de lo compleja que es la esquizofrenia. El entender la biología detrás de este trastorno nos ayudará a descubrir nuevas aproximaciones a su tratamiento, que un día podrán traducirse una atención mejor, y personalizada, para las personas con esquizofrenia.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2018
ABG/gja