Energía
Las inversiones en redes eléctricas en España generarán más de 40.000 empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones necesarias en las redes eléctricas en España para su transformación en el marco del proceso de transición energética generarán más de 40.000 empleos y reducirán sus costes un 10% en la tarifa eléctrica.
Así lo recoge el informe ‘La contribución de las redes eléctricas a la transición energética’, elaborado por Deloitte en colaboración con empresas y patronales del sector y presentado este lunes.
En el documento se explica que la consecución de los objetivos medioambientales fijados por la Unión Europea (en emisiones, renovables y mejora de eficiencia energética) depende “en gran medida de la electrificación de la economía, la integración de las renovables y la gestión activa de la demanda”.
La descarbonización de la economía hace necesario invertir en nueva capacidad de redes eléctricas para atender el crecimiento de la demanda, recoge el informe.
Además, destaca que “esta transición precisa de importantes inversiones en la modernización, digitalización y automatización de la red eléctrica” para integrar la gran cantidad de nuevas instalaciones renovables que requiere el sistema eléctrico, la recarga inteligente de millones de coches eléctricos y la gestión de la demanda de millones de hogares conectados o de aquellos que quieran producir su propia energía eléctrica. Asimismo, se requerirá incrementar las interconexiones internacionales y los sistemas insulares del sistema español para garantizar su seguridad y operación.
Para permitir esta transformación, serán necesarias unas inversiones de entre 38.000 y 46.000 millones de euros hasta 2030, recoge el estudio.
Estas inversiones en redes tendrían “impacto directo” en la economía de España (el 95% de la inversión sería servida por la industria nacional), con un elevado peso de mano de obra nacional (entre el 50 y el 60%), y llevarían asociados unos 40.000 puestos de trabajo de calidad y alta cualificación durante el periodo 2018-2030.
Además, impulsarían la fabricación nacional de equipos de redes, de software, aplicaciones informáticas y sistemas de comunicaciones avanzados, sectores que cuenta en España con una industria “competitiva”, subraya el informe.
El documento destaca la importancia para la economía española de las redes eléctricas, ya que contribuyen en cerca del 30% del total del Valor Añadido Bruto, y el 40% de los empleos que aporta todo el sector eléctrico a la economía española.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2018
BPP/caa