MADRID 2016. LA PRESENTACIÓN DE MADRID, LA PEOR VALORADA POR EL COI
- Río de Janeiro centra los mayores halagos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidatura olímpica y paralímpica de Madrid 2016 fue la peor valorada por la Comisión de Evaluación del Comité Olímpico Internacional (COI) en cuanto a la documentación presentada y a las presentaciones realizadas en la visita que los miembros de este Comité realizaron a todas las ciudades candidatas en abril y mayo de este año.
En este sentido, el informe hecho público hoy por la Comisión de Evaluación del COI indica que la documentación y las presentaciones de Madrid 2016 "variaron en calidad".
En el otro lado de la moneda se sitúa Río de Janeiro, que proporcionó documentación y presentaciones "detalladas y de muy alta calidad"; en tanto que "detalladas y de una alta calidad" son los calificativos para Chicago y "alta calidad" es el elegido para Tokio.
Curiosamente, en la valoración realizada por el COI el año pasado durante el corte de las ciudades aspirantes a candidatas, Río de Janeiro fue la peor valorada, con una nota de 6,8, seguida de Chicago (7,4), Madrid (8,4) y Tokio (8,6). Sin embargo, ahora los mayores calificativos son para la ciudad brasileña.
El informe de la Comisión de Evaluación del COI apunta varias lagunas en el proyecto de Madrid 2016: "El dossier de candidatura y la documentación de apoyo, así como la estructura administrativa propuesta no demuestran una comprensión completa de la necesidad de definir claramente las funciones y responsabilidades, incluidas las financieras".
Además, concreta que, "en el momento de la visita, no estaba claro si la legislación española antidopaje cumplía con el código de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje). Es importante que se resuelva esta cuestión".
RÍO DE JANEIRO ACUMULA ELOGIOS
Río de Janeiro centra los mayores elogios del informe, que destaca que el Comité Organizador de unos futuros Juegos en Brasil se vería beneficiado por los conocimientos y la experiencia adquiridos tras la organización de los Juegos Panamericanos de 2007 y el Mundial de Fútbol de 2014.
Sin embargo, Río suspende en transportes por la topografía de la ciudad y a su división en cuatro áreas y en capacidad hotelera, ya que sus planes para ampliar la oferta hotelera "requerirán especial atención tanto en la fase de planificación como en la de desarrollo".
En cuanto a Tokio, el informe critica que algunas de las infraestructuras que figuraban como ya construidas no lo estuvieran aún durante la visita, lo que puede tener "implicaciones en las comunicaciones y el legado".
Además, expresa su "preocupación" por el tamaño del terreno destinado a la Villa Olímpica e indica que Tokio debe mejorar su sistema de transportes y reducir el volumen del tráfico y que la oferta hotelera sólo está garantizada entre las ceremonias de apertura y de clausura y que fuera de estas fechas las tarifas serán "sustancialmente más elevadas".
Por último, Chicago es la ciudad peor valorada en el aspecto financiero porque no ofrece "plenas garantías financieras" para disponer del presupuesto previsto y la candidatura estadounidense necesitará un "extenso programa de patrocinio" para alcanzar un presupuesto, que el informe del COI califica de "ambicioso", pero "alcanzable".
El informe también critica que Chicago haya decidido optar por infraestructuras deportivas temporales, lo que "aumenta los riesgos" para el comité organizador, y que el transporte dependa de factores ajenos a la organización, como una reducción del tráfico privado.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
MGR/MID/pai