La CNMC incoa expediente sancionador contra Atresmedia y Mediaset
- Investiga posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la publicidad en televisión en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha incoado un expediente sancionador contra Atresmedia y Mediaset "por posibles prácticas restrictivas de la competencia" en el mercado de la publicidad en televisión en España, "prohibidas en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), y el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)".
Esta investigación, según informa la CNMC, se ha iniciado de oficio a partir de los datos públicos relativos al mercado de la publicidad televisiva en España y de la información obtenida por la CNMC en el marco de la vigilancia de expedientes sobre las condiciones de contratación impuestas a los anunciantes y agencias de medios para la comercialización de publicidad televisiva.
"De la información disponible se deducen indicios racionales de la comisión, por parte de Atresmedia y Mediaset de infracciones del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del TFUE, derivadas de las respectivas condiciones de contratación con anunciantes y agencias de medios, condiciones en las que se contienen obligaciones que podrían ser contrarias al buen funcionamiento del mercado, al reservarse de manera injustificada una parte del mismo y obstaculizar la competencia de terceros", expone la CNMC.
Esta Comisión considera que ambas empresas exigen a anunciantes y agencias de medios el cumplimiento de cuotas relativas de inversión publicitaria en sus respectivas televisiones, así como la contratación conjunta de publicidad televisiva en distintos canales de cada uno de los dos operadores de televisión, a través de la emisión en 'simulcast' de la mayoría de las campañas publicitarias, así como la vinculación de paquetes.
"La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución", concluye la CNMC.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2018
MAN/gja