Vivienda

El Consejo de Ministros aprobará en la primera quincena de marzo el nuevo Plan Vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, afirmó este martes que el Gobierno está realizando un “importante esfuerzo para poner en marcha” el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, para agregar que el Consejo de Ministros lo aprobará en la primera quincena de marzo.

En la primera mitad de marzo se presentará también el mismo a las comunidades autónomas en conferencia sectorial y se establecerá el reparto por regiones, explicó el titular de Fomento en el Pleno del Senado, tras una pregunta de la socialista Begoña Nasarre.

De la Serna señaló que se ha impulsado un proceso de consultas “sin precedentes”, pues se han celebrado reuniones con las comunidades, con representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con algunos alcaldes que lo han pedido de manera individual, y con representantes del sector.

En este sentido, subrayó que se han incorporado el 50% de las sugerencias realizadas, para conseguir consenso; y pidió que no se genere inquietud en las familias porque las ayudas tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2018.

Según el último borrador de Fomento, entre otras medidas el plan contempla ayudas de hasta 10.800 euros para que personas de hasta 35 años afronten los gastos de adquirir una vivienda, con un límite del 20% del valor del inmueble.

Otra de las principales novedades del plan es que se incrementa de 600 a 900 euros el coste máximo de los alquileres que se podrán beneficiar de las ayudas. Para acceder a dicha ayuda, que será de un máximo de 2.400 euros anuales y de un 40% del alquiler, los hogares deberán percibir una renta máxima de tres veces el Iprem (1.597,53 euros mensuales). La ayuda será por un máximo de dos años, tres en el caso de menores de 35 años, que podrán percibir hasta un 50% del alquiler.

En el caso de personas mayores con escasos recursos, que cuentan con el límite del 50% como los jóvenes, el plan contempla que las ayudas puedan destinarse también al pago de gastos de mantenimiento, comunidad y suministros para propietarios. Asimismo, contempla ayudas para promover obras de viviendas con instalaciones adecuadas para mayores.

Además, el plan permitirá también que el Estado central y las autonomías asuman el pago de entre 150 y 400 euros de alquiler a personas desahuciadas o colectivos vulnerables, con una aportación del 80% del Ministerio y del 20% de las autonomías.

Para disponer de viviendas donde ofrecer estos alquileres, Fomento tiene prevista la firma de un convenio marco con la Sareb y entidades financieras para contar con un parque suficiente. Otra novedad es que el nuevo plan permitirá también ayudar a los promotores privados para que construyan viviendas protegidas con destino al alquiler.

En cuanto a la rehabilitación para mejorar la eficiencia energética, permitirá que las viviendas unifamiliares se beneficien de las ayudas, con un límite de 12.000 euros, y también que lo hagan los pisos de forma individual y no solo las comunidades, en este caso con un límite de 8.000 euros por inmueble.

Por su parte, las ayudas para obras de mejora de accesibilidad también se podrán aplicar a viviendas unifamiliares y a pisos de forma individual, además de subir su dotación.

En concreto, incrementa del 50% al 75% el porcentaje de la obra asumido por el Estado en el caso de adaptaciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida o mayores de 65 años.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
BPP/gja