Fomento asume mañana la gestión de la primera de las autopistas quebradas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública Seittsa, asumirá mañana, miércoles, la explotación y el mantenimiento de la autopista de peaje R-4, que discurre entre Madrid y Ocaña (Toledo), como consecuencia de la liquidación de la sociedad concesionaria, que se encontraba en concurso de acreedores.

Según informa Fomento, la R-4 será la primera de las nueve autopistas de peaje en quiebra que revertirá al Estado, que garantiza así la prestación del servicio y la subrogación de todo el personal de estas carreteras, cerca de 700 personas, en las mismas condiciones que en la actualidad.

La Ley de Contratos del Sector Público prevé que, en el caso de que una concesión de obra pública inicie la fase de liquidación en un concurso de acreedores, exista la obligación legal de resolver el contrato de concesión y que la infraestructura revierta a la Administración concedente.

En la actualidad hay ocho concesiones de autopistas de peaje que se encuentran en diversas fases de este proceso que culminará, previsiblemente, con dicha reversión.

Para poder continuar con la prestación del servicio de estas autopistas, el Consejo de Ministros aprobó un convenio de gestión directa entre el Ministerio de Fomento y Seittsa, para que ésta última se pudiera hacer cargo de su gestión.

Fruto de la situación de insolvencia y el inicio de la fase de liquidación de las sociedades concesionarias de estas carreteras, el Ministerio de Fomento ha iniciado ya la resolución administrativa de siete contratos de concesión, que abarcan a un total de ocho autopistas.

Se trata de la Radial 2, Radial 3 y 5, Radial 4, M-12, AP-36 (Ocaña – La Roda), AP-7 Circunvalación de Alicante y AP-7 Cartagena–Vera. Por otro lado, la AP-41, entre Madrid y Toledo, se encuentra en estos momentos en concurso de acreedores, no habiendo entrado en fase de liquidación, en la que sí se encuentran las demás autopistas mencionadas anteriormente.

Como parte de este proceso, el pasado viernes el Consejo de Ministros tomó razón de la incoación del expediente de resolución de los siete contratos de concesión de estas autopistas de peaje y autorizó al delegado del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje para que pudiese dictar medidas provisionales encaminadas a determinar la fecha en la que Seittsa se hará cargo de la gestión de cada una de ellas.

El cálculo de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) asociada a estas autopistas se realizará en los seis meses siguientes a la resolución administrativa de los contratos de concesión.

Por lo tanto, el Ministerio de Fomento no dispone en estos momentos de una previsión oficial de la cuantía que podría alcanzarse. Tiene previsto relicitar las ocho concesiones actuales en dos contratos, separando, por un lado, las autopistas del entorno de Madrid en un contrato (R-2, R-3/R-5, R-4, Eje Aeropuerto (M-12), Madrid-Toledo (AP-41) y Ocaña-La Roda (AP-36) y las dos de la AP-7 en otro contrato (Circunvalación de Alicante y Cartagena-Vera). El objetivo del Ministerio de Fomento es licitar y adjudicar estas autopistas durante el ejercicio 2018.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
JBM/gja