Rajoy ve un “tema capital” desarmar las “coartadas” del terrorismo en el futuro
- Promete hacer “el esfuerzo necesario” para mantener el “consenso” con el PNV en la reivindicación de la memoria de las víctimas
- El PNV advierte de que “promover construcciones memoriales acotadas a un sector ideológico de la sociedad no es bueno”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este martes que el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo se gestó bajo “la pluralidad y la colaboración” y un “consenso que sigue vigente” y opinó que “lo que resta ahora es el futuro y dentro del futuro un tema capital es desarmar” las “coartadas” del terrorismo de ETA.
Rajoy se pronunció en estos términos en el Senado, al someterse por primera vez a una sesión de control al Gobierno este año y en respuesta al senador del PNV Jokin Bildarratz, que le preguntó si “va a realizar un mayor esfuerzo para asentar la pluralidad y colaboración en la gestión del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo con el objetivo de construir una memoria compartida”.
Las primeras palabras del presidente del Gobierno fueron para expresar su “reconocimiento personal” a las víctimas del terrorismo, con las que “tenemos una enorme deuda de gratitud por lo que son y por lo que representan” estos hombres y mujeres que dieron en muchos casos “lo más importante que tenemos los seres humanos”, que es la vida.
Aseguró que el compromiso de su Gobierno no se limita solo al deber moral y de reconocimiento, sino que ha demostrado su implicación legislando y tomando medidas en su beneficio. Precisamente, dijo que una de ellas fue la creación del Centro para la Memoria de las Víctimas en Vitoria, que se diseñó como “pieza básica en la construcción del relato”.
Este centro, indicó el jefe del Ejecutivo, fue “fruto de la pluralidad y la colaboración” por la que el senador del PNV mostró su preocupación. “Fuimos juntos”, le recordó Rajoy, para acto seguido incidir en que en una materia como esta lo deseable “es mantener ese consenso”.
“Lo que resta ahora es el futuro y dentro del futuro un tema capital es desarmar sus coartadas”, sentenció Rajoy, a lo que Bildarratz contestó exhibiendo su preocupación por la gestión y dirección de este centro. “Entendemos que no se están teniendo en cuenta suficientemente la pluralidad y las diversas sensibilidades democráticas de la sociedad vasca y además porque tampoco se está contando con las instituciones vascas”, reprochó.
A su juicio, se requiere “un mayor esfuerzo” para “interpretar la pluralidad” existente en Euskadi. “Nos debe preocupar la construcción de una memoria compartida entre las instituciones vascas y el Gobierno que usted preside”, insistió, al tiempo que advirtió a Rajoy de que “promover construcciones memoriales acotadas a un sector ideológico de la sociedad no es bueno”. “Y algo de eso creo que está ocurriendo”, espetó.
En todo caso, el senador peneuvista quiso acabar en positivo recalcando que “meditar sobre lo que pasó es deber de todos”. “Le sugiero, a fin de cuentas, que seamos capaces de saber interpretar la pluralidad y que seamos capaces de buscar colaboración para tener una memoria compartida”, sintetizó.
Rajoy respondió que también cree en la pluralidad y en la colaboración, pero reiteró que el Gobierno “ha estado y estará siempre comprometido con las víctimas del terrorismo”. Admitió, eso sí que “queda mucho por hacer”. “Y yo espero que ese camino lo podamos recorrer juntos”, apostilló.
Además, pidió no poner ahora “en duda” el funcionamiento del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo. “Si lo consensuamos, no creo que tenga ningún sentido estar ahora discutiendo”, remachó el presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2018
MFN/gja