Cataluña

Pascal y Rovira quedan en libertad tras decir al juez que la independencia fue “política” y sin valor jurídico

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora del PDeCAT, Marta Pascal, quedó este lunes en libertad tras declarar como investigada por espacio de una hora ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, al que dijo, al igual que la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que la declaración unilateral de independencia (DUI) tuvo un valor “político” y no jurídico.

La responsable del partido que lidera Carles Puigdemont no reconoció reuniones fuera de la actividad parlamentaria relacionadas con el 'procés', aunque sí admitió haberse trasladado a Bruselas para entrevistarse en dos ocasiones con el expresidente catalán y los exconsejero huidos con el fin de hablar de su situación personal.

Pascal aseguró que no compartía la decisión de Puigdemont de declarar la independencia de Cataluña de manera unilateral el pasado 27 de octubre y defendió que siempre apostó por la legalidad y la Constitución. Según fuentes presentes en la declaración, la responsable del PDeCAT se manifestó partidaria de convocar elecciones.

En relación al acoso sufrido por la comisión judicial durante el registro de la Consejería de Economía los días 20 y 21 de septiembre, dijo que la violencia le “disgusta”, aunque no llegó a emitir una declaración expresa de condena de los hechos.

Admitió que sabía de la prohibición por el Tribunal Constitucional del referéndum del 1 de octubre, pero explicó que lo supo por los medios de comunicación y no por haber recibido comunicación oficial alguna.

Ni la Fiscalía ni ninguna de las partes solicitó la adopción de medidas cautelares, por lo que Pascal salió en libertad tras la declaración. La responsable del PDeCAT respondió a las preguntas de todas las partes.

Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, quedó en libertad bajo fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, ante el cual defendió que la Constitución y el Derecho Internacional amparan el derecho a decidir del pueblo catalán. Aseguró también que nunca tuvo capacidad de gestión en lo tocante al referéndum ilegal del 1-O y que la declaración de independencia fue un acto político sin validez jurídica.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2018
SGR/caa/gja