CCOO y UGT piden a Siemens Gamesa que garantice el empleo hasta 2020
- Plantean incorporar la estabilidad laboral al orden del día de la Junta de Accionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de CCOO y UGT en Siemens Gamesa han pedido a la compañía que garantice el empleo durante los próximos tres años, el periodo comprendido en el nuevo plan estratégico presentado por la empresa.
En un comunicado, UGT lamentó que “a pesar de que la fusión de Siemens y Gamesa se vendió como un proceso positivo para ambas compañías, lo cierto es que, a día de hoy, son solo unos pocos los que se están beneficiando de esta fusión”.
A este respecto, recuerda que la compañía anunció un proceso de despidos que afectaría a nivel mundial a 6.000 trabajadores. Como consecuencia de ello, en España publicitó un proceso de despidos colectivos con una afectación, en principio, de 408 despidos, que posteriormente la empresa redujo a 271 y que finalmente retiró a cambio de un plan de salidas voluntarias.
Asimismo, lamenta que la planta de palas de Miranda de Ebro está sumida en un proceso de cierre, y advierte de que, si bien es cierto que la empresa ha realizado una oferta de recolocación en otras plantas, los bajos salarios de la plantilla hacen inviable esta solución para la mayoría de trabajadores.
Mientras, UGT denuncia que la compañía ha convocado una Junta de Accionistas en la que, entre otros puntos, se va a tratar la aprobación de un plan de incentivos para directivos vinculados al plan de negocio 2018/2020.
Por ello, el sindicato mantiene contactos con los accionistas minoritarios que representan el 41% de la compañía, a quienes plantea la posibilidad de introducir el punto de la estabilidad del empleo en el orden del día de la Junta de Accionistas.
Por su parte, en una nota de prensa CCOO sostiene que la garantía de empleo para los tres próximos años es un objetivo asumible para Siemens Gamesa.
Según el sindicato, Siemens Gamesa asegura que las necesidades de ajuste de la compañía se cubrieron con el plan de salidas voluntarias que puso en marcha en enero. Por lo tanto, considera que “puede cumplir la palabra que dio en la mesa de negociación y plasmar por escrito una garantía de empleo real para los próximos tres años”.
Por todo ello, los representantes de CCOO consideran “insuficiente, e incluso ridícula”, la oferta de garantía de seis meses que Siemens Gamesa ha propuesto, más aún “cuando ha hecho una valoración muy optimista del futuro en el plan de negocio que presentó ayer”.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2018
JBM/caa