Cospedal sostiene que el gasto en Defensa se hará respetando la evolución del déficit

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, sostuvo este jueves que el gasto militar que España realizará en el futuro estará condicionado por el respeto a los objetivos que se ha marcado el Gobierno en materia de déficit.

Así se pronunció la titular de Defensa al término de la reunión de ministros del ramo de la OTAN que se ha celebrado entre ayer y hoy en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.

La ministra destacó el “gran esfuerzo” realizado por todos los países miembros de la OTAN por incrementar el gasto en Defensa e indicó que “la defensa es algo colectivo y no podemos defendernos individualmente y necesitamos de nuestros aliados para la defensa colectiva y para la disuasión”.

Cospedal recordó que el pasado mes de diciembre se envió a la OTAN un documento con el compromiso presupuestario de España en materia de Defensa hasta el año 2024 y recalcó que el esfuerzo español en esta materia se llevará a cabo respetando los objetivos de déficit.

La propia ministra reconoció el mes pasado en el Congreso de los Diputados que España no alcanzará el 2% del PIB en defensa en una década acordado en la cumbre de la OTAN celebrada en Gales en 2014.

En aquella ocasión, subrayó que España se ha comprometido ante la OTAN a gastar el 1,53% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, es decir, algo más de 18.000 millones de euros.

Este compromiso se queda lejos del 2% que los países de la OTAN –España incluida- se fijaron como meta en la Cumbre de Gales celebrada el año 2014. No obstante, supone prácticamente duplicar el porcentaje actual que España destina a defensa y que actualmente se sitúa alrededor del 0,9% del PIB.

PRESUPUESTO “INDEPENDIENTE”

La ministra señaló en la reunión celebrada en Bruselas que el presupuesto español es “independiente” de las recomendaciones de la Alianza Atlántica, recalcando que el objetivo de ese esfuerzo pasa por “mejorar la seguridad de nuestras Fuerzas Armadas” debido al “desfase que tienen algunos programas de armamento que ya están muy obsoletos y que datan de principios de los años noventa”.

Respecto de la apertura de la OTAN hacia las nuevas amenazas que proceden del Sur, Cospedal mostró su satisfacción por el contenido del documento presentado por el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, sobre este asunto.

En este encuentro, los ministros de Defensa de la OTAN han abordado cuestiones como el desarrollo de un marco integral de planeamiento logístico para el área de responsabilidad del mando supremo aliado en Europa, la evolución de la misión de entrenamiento y construcción de capacidades en Irak, contraterrorismo, la estrategia del poder aéreo conjunto y el planeamiento de actividades de entrenamiento y construcción de capacidades de defensa.

También se presentó una actualización de los avances en materia de ciberdefensa y un informe del secretario general de la OTAN que recoge la puesta en marcha de las líneas de actuación en la frontera sur.

Al mismo tiempo, se debatió sobre la modernización y adaptación institucional de la Alianza Atlántica, la adaptación de la estructura de mandos, la mejora del proceso de capacidades OTAN financiadas en común y la revisión funcional de la sede de este organismo.

Por su parte, Cospedal se ha reunido con los países que despliegan tropas dentro de la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ y con los ministros de Defensa de Francia y Turquía.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2018
MST/gja