La deuda de las comunidades autónomas se situó en el 12% de media entre 2000 y 2017

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda del conjunto de las comunidades autónomas se situó en el 12% del PIB entre los años 2000 y 2017, según un informe publicado este jueves por el Banco de España.

Según los datos recogidos en el informe, sin embargo, en los últimos años se sitúa “significativamente por encima”. Concretamente, indica que en el tercer trimestre de 2017 se situaba en el 24,7%.

De este dato, los autores del informe, Mar Delgado y Javier J. Pérez, explican que el 40% de esa cuantía corresponde a valores representativos de deuda y el 60% restante a préstamos concedidos por entidades, tanto residentes como no residentes, pertenecientes tanto al sector privado (fundamentalmente, financieras) como al sector público (principalmente, la Administración central). Por período de vencimiento, el informe señala que un 93% de la deuda correspondió, en el promedio del período de referencia, a instrumentos de largo plazo.

Por comunidades, la desagregación de estas cifras por comunidad autónoma “revela un elevado grado de heterogeneidad entre ellas, tanto en lo referente al nivel de endeudamiento, como en el peso de los valores en el total de la deuda.

Así, en el tercer trimestre de 2017, en lo referente al nivel de endeudamiento existía una diferencia de 25 puntos porcentuales del PIB entre la más y la menos endeudada, mientras que en el peso de los valores en el total de la deuda en algunas comunidades era superior al 50% y en otras inferior al 5%.

Por otra parte, el informe señala que “el mayor peso de los préstamos frente a los valores viene determinado por la evolución más reciente, desde 2012, dado que hasta este año el porcentaje de cada tipo de deuda autonómica se situó, con carácter general, en torno al 50%”. A este respecto, explican que el cambio se debe a “las sucesivas medidas extraordinarias y mecanismos adicionales de apoyo a la liquidez de las CCAA”. De esta manera, destacan que la deuda autonómica que se encuentra en manos de la Administración Central ha pasado de un valor nulo antes de 2012, a un 56,1% del total en el tercer trimestre de 2017, “convirtiéndose en la principal fuente de cobertura de las necesidades de financiación del conjunto de las CCAA”.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2018
IPS/gja