FJI/Precarios denuncia que el nuevo estatuto “agravará” la situación de investigadores predoctorales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios (FJI) denunció este miércoles que el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) que se ha ultimado agravará “la ya de por sí desfavorable” situación de los investigadores predoctorales, pues “no ha tenido en cuenta las demandas” del colectivo que va a representar.
Así lo expone la federación en un comunicado en el que pide a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Seidi) “que vuelva a la senda de la negociación y que tenga en cuenta la voz del personal investigador”.
“Este EPIF pretende aprobarse en una situación de precarización del sector, de exilio masivo para los investigadores y de continuos recortes en I+D+i”, insisten. Según la federación, en la negociación del borrador se llegó a contemplar que los investigadores predoctorales dejasen de ser considerados becarios para ser trabajadores de pleno derecho.
Así, los jóvenes investigadores recuerdan que han sido casi nueve meses de trabajo en los que han participado diferentes ministerios, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), los sindicatos y las asociaciones de investigadores. “Durante esos meses se ha esbozado un borrador del estatuto que, si bien es cierto que no recogía todas las reivindicaciones de la FJI/Precarios, sí que era fruto de la negociación y de las cesiones entre todas las partes”, subraya la nota.
La FJI/Precarios lamenta, sin embargo, que tras estas negociaciones y acordar un borrador “definitivo” listo para su aprobación, “ocurrió algo desconcertante” pues, en el borrador definitivo, “todas las modificaciones surgidas de la negociación habían sido totalmente obviadas”.
“La versión final del EPIF era idéntica a la primera versión planteada por la Seidi y, por lo tanto, los nueve meses de esfuerzo negociador y de integración de los colectivos no habían servido para nada”, denuncia la federación, que tacha la situación de “tomadura de pelo al personal investigador”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2018
AHP/gja