CCOO reclama un sistema público de cuidados y dependencia para acabar con la desigualdad laboral entre hombres y mujeres

- Espera que la huelga del 8 de marzo marque "un punto de inflexión" en la lucha contra la desigualdad de género

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO reclamó este martes una mayor inversión en los servicios públicos de cuidados y dependencia que evite que la responsabilidad de estas actividades recaiga sobre las mujeres, para así luchar contra la desigualdad laboral de género y la brecha salarial.

Así lo señaló el sindicato durante la presentación de un informe sobre desigualdad laboral y brecha salarial de género en la que participaron el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria de Mujeres e Igualdad de la central sindical, Elena Blasco.

Según indicaron los dos portavoces del sindicato, las principales causas de la brecha salarial (del 30% según CCOO) se sitúan en elementos sociales anteriores al acceso al empleo, como la segregación en la educación y orientación hacia el futuro profesional, o externos a él, como la falta de corresponsabilidad en las tareas de cuidado, especialmente de niños y mayores, que suelen recaer más en las mujeres.

En este sentido, Sordo destacó que, a pesar de que "el Gobierno presume de haber reducido la diferencia en las tasas de empleo entre hombres y mujeres", la tasa de actividad de las segundas es "muy inferior" (según el sindicato un 53% frente al 65% de los hombres), por lo que si ambas tasas se equiparasen, "la tasa de paro de las mujeres se duplicaría". "El cuidado de los niños desincentiva que las mujeres sean población activa", señaló Sordo en este sentido, para añadir que "un factor determinante es la falta de infraestructuras para las actividades asistenciales".

Según el informe presentado por el sindicato, "el 75% de la contratación a tiempo parcial en España es ocupada por mujeres y eso hace que perciban salarios inferiores", destacando, además, que en su mayor parte es trabajo a tiempo parcial "no voluntario".

SOLUCIONES

Además de una mayor infraestructura en los servicios públicos de cuidados y dependencia, el sindicato reclamó como soluciones "adecuadas políticas de orientación profesional y en las políticas activas de empleo".

En el mismo sentido, Sordo y Blasco también resaltaron la necesidad de conseguir a través de la negociación colectiva que los complementos salariales dejen de estar ligados a factores con sesgos de género que las mujeres tienen mucho más difícil cumplir, como la disponibilidad.

HUELGA DEL 8 DE MARZO

Por otra parte, Sordo también se refirió a la huelga convocada para el 8 de marzo para denunciar la desigualdad laboral entre mujeres y hombres, sobre la que afirmó que deberá ser "un punto de inflexión para que todas estas cuestiones pasen a formar parte de la agenda política del país".

Para el secretario general de CCOO, el objetivo de la huelga es "hacer hegemónicas" las reivindicaciones y que la situación actual se haga "insostenible e ilegítima". "Tiene que ser un éxito de las mujeres y del conjunto del país" aseguró.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2018
IPS/caa