El Gobierno impulsa la Estrategia Española de Economía Circular, con 836 millones de presupuesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha abierto el periodo de la información pública del borrador de la futura Estrategia Española de Economía Circular, un documento que recoge un Plan de Acción (2018-2020) con 70 medidas.
El objetivo es lograr un modelo de desarrollo y crecimiento “más innovador, competitivo y sostenible”, reduciendo al máximo la generación de residuos, y dotado con más de 836 millones de euros de presupuesto.
La estrategia, liderada por los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) y de Economía, Industria y Competitividad (Mineco), implica una cooperación con la práctica totalidad de los departamentos ministeriales del Gobierno.
Con esta consulta pública se pretende involucrar al sector empresarial, a la sociedad civil y al consumidor en este proceso de elaboración del texto definitivo de la Estrategia Española de Economía Circular, un documento que se puede consultar y hacer las aportaciones que se consideren hasta el próximo 12 de marzo.
Según informaron los ministerios de Agricultura y Economía, la nueva estrategia estará alineada, y adaptada a las condiciones de España, con el paquete de medidas y el plan de acción para una economía circular europea, que presentó la Comisión Europea en diciembre de 2015.
La contratación pública será uno de los “puntos clave” de la estrategia, ya que representa una parte importante del consumo debido al significativo volumen de gasto de las distintas Administraciones Públicas dentro del mercado.
Por ello, deben fomentar acciones para implementar la contratación pública ecológica, estableciendo medidas o elaborando criterios que puedan ser utilizados por los órganos de contratación.
En el sector del empleo, se preparará el mercado de trabajo para la transición hacia una economía baja en emisiones, y se desarrollará una línea de estudio sobre los nuevos empleos generados en el desarrollo de la economía circular, como el uso de energías alternativas, uso de residuos como subproductos y el apoyo necesario para la formación en estas materias.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
BPP/gja