Norbolsa aumentó un 10% el volumen intermediado en 2017, hasta los 3.587 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Norbolsa incrementó un 10% el volumen intermediado en 2017, hasta alcanzar los 3.587 millones de euros, según informó hoy la compañía, especializada en la intermediación y en servicios financieros de alto valor añadido.
"En un contexto en el que el volumen intermediado por la Bolsa española prácticamente no se movió de los mínimos marcados en 2016, y con niveles de actividad igualmente reducidos en los mercados de renta fija, Norbolsa logró finalizar 2017 con un volumen total negociado de 3.587 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio anterior", indicó en una nota. "El año 2017 ha sido un buen ejercicio para Norbolsa en el ámbito del ‘retail’ y en el área institucional".
Según la sociedad de valores, la positiva evolución se debe en gran medida a la especialización en servicios de asesoramiento de valor añadido a clientes institucionales que tenía previsto Norbolsa en su plan estratégico 2015-2017.
Este buen comportamiento ha estado acompañado de una importante actividad como entidad colaboradora en el acceso de las compañías a los mercados de capitales, principalmente a través del lanzamiento de programas de pagarés, en los que en 2017 se ha producido un incremento del 97% en el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija).
Gracias a esta apuesta estratégica de afianzar su posición de liderazgo entre las empresas e instituciones -fundamentalmente vascas– que acceden a los mercados de capitales, la sociedad de valores participó en relevantes operaciones de dirección, diseño y ejecución de operaciones en renta fija. Norbolsa se ha incorporado como colocador de las empresas Tubacex, Euskaltel, Pikolin, Vocento, Tubos Reunidos y CAF. El saldo vivo de estos programas ascendió a 31 de diciembre de 2017 a 137 millones de euros, de los que Norbolsa aportó el 32,7%.
Participó, asimismo, en una nueva colocación de deuda pública. Concretamente, dirigió y colocó la emisión de nuevo endeudamiento del Gobierno Vasco, que obtuvo una demanda total de 325 millones de euros. Además, diseñó y ejecutó la primera operación de canje voluntario de deuda del Gobierno Vasco, con una aceptación de 165,5 millones de euros, y participó en la salida a Bolsa de empresas inmobiliarias como Neinor y Metrovacesa.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2018
s/caa