La mitad de la representación sindical de Bankia amenaza con no firmar el acuerdo de ERE

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones que ostenta alrededor de la mitad de la representación sindical en Bankia-BNM se están planteando no firmar el acuerdo con el grupo financiero sobre el ERE que se llevará a cabo tras la fusión de las dos entidades.

Así lo indicaron este viernes a Servimedia fuentes sindicales de la negociación, que explicaron que en la primera parte de la reunión de este viernes no se ha conseguido ningún avance.

Las partes seguirán negociando esta tarde, pero fuentes sindicales señalaron que “la empresa se ha parado” y hay algunas organizaciones que no sellarían el acuerdo si no va más allá de lo pactado el pasado miércoles.

La dirección de Bankia rebajó entonces a 1.602 el número de afectados por el ERE que se va a llevar a cabo en el grupo financiero tras la fusión con BMN. La cifra inicial planteada por Bankia era que el ERE afectara a 2.510 empleados, cifra que se ha ido rebajando en sucesivas reuniones, hasta situarse en 1.602, cifra en línea con las reclamaciones sindicales.

Entre las organizaciones que se plantean no firmar un acuerdo se encuentran UGT, que junto a otras como Sesfi o Sate suman alrededor del 50%. Mientras, CCOO y Accam sí estarían dispuestas a dar su respaldo a un acuerdo, y ambas rozan el otro 50%. El plazo para cerrar un acuerdo acaba mañana, sábado, después de un periodo de un mes de negociaciones.

CONDICIONES DEL ERE

Bankia ofrece a los sindicatos que, por una parte, los empleados puedan acceder desde los 55 años a la prejubilación en general, aunque la edad se fija en 54 en las comunidades de Andalucía, Murcia, Alicante y Baleares. Además, tendrán que tener un mínimo de 15 años de antigüedad.

Los trabajadores que se prejubilen recibirán un porcentaje del salario bruto total del 60% como indemnización hasta los 61 años, 62 o 63 años en función de la edad que tengan cuando se acojan al ERE. Se prevé que se siga aplicando el convenio especial suscrito por la entidad con la Seguridad Social hasta los 63 años.

Por otra parte, los menores de 55 años recibirían una indemnización de 30 días por año trabajado con un tope de 22 mensualidades, además de un plus de antigüedad de 1.500 euros por cada tres años de prestación de servicios sin límite de antigüedad.

En cuanto a las bajas por movilidad geográfica no aceptada, se recoge que la indemnización será el importe de 30 días por año trabajado con un límite de 22 mensualidades. Los trabajadores afectados por la movilidad recibirán en 3.00 euros (de 80 a 100 kilómetros) y 15.000 euros (si hay movilidad entre islas y península).

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2018
BPP/gja