UGT insta a los partidos a “dejar de lado sus intereses” y negociar una nueva estrategia de empleo joven
- Pide realizar una vigilancia y seguimiento de la contratación temporal para evitar el fraude
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT instó este sábado a los partidos políticos a “dejar de lado sus respectivos intereses electoralistas” y desarrollar una nueva estrategia para el empleo joven “más eficaz” que aborde de manera integral la situación de los jóvenes españoles.
En un comunicado, UGT advirtió de que la precariedad extiende el efecto desánimo entre los jóvenes, que en unos casos han perdido su empleo y en otros acceden al mercado de trabajo con contratos temporales.
El sindicato destacó que, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos al cuarto trimestre de 2017, la tasa de paro entre los menores de 25 años ha aumentado un 1,49% desde el trimestre anterior y se sitúa en un 37,46%, alcanzando a más de medio millón de jóvenes (558.200); mientras que para los menores de 35 años la cifra de parados se eleva a 1.438.100.
Además, la población activa entre los menores de 25 años ha bajado en 120.200 personas con respecto al trimestre anterior (un 8%), lo que el sindicato calificó de “dato demoledor que muestra que ha cundido el efecto desánimo en este sector de la población”.
La ocupación entre los menores de 25 años alcanzó los 931.700, experimentando descensos por tramos de edad de entre 20 y 24 años, donde ha descendido un 8%, siendo mayor la disminución de ocupados para los menores de 20 años (un 19,8% menos).
En cuanto a la temporalidad, un 72% del total de asalariados menores de 25 años (877.300) tiene un contrato temporal, y entre los menores de 30 años, (con 2.363.200 asalariados), esta modalidad de contratación alcanza el 57%. Sin embargo, sólo el 28% de los contratos son indefinidos, una cifra “insuficiente”.
En este sentido, UGT instó al Gobierno y a los partidos políticos a desarrollar una estrategia por el empleo joven que surta “realmente” efectos positivos frente al desempleo, la precariedad y la explotación, además de la necesidad de realizar una vigilancia y seguimiento de la contratación temporal, para que cumpla con su verdadera finalidad.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2018
MMR/gja