Más de 900.000 autónomos jubilados en España cobran una pensión inferior al SMI, según UPTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) indicó este viernes que en España hay más de 900.000 autónomos jubilados que cobran una pensión inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En un comunicado, la organización de autónomos señaló que un total de 903.243 autónomos cobran una pensión de jubilación o por incapacidad permanente del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y del Régimen del Mar inferior al SMI, de 736 euros al mes para este año. Esta cifra supone algo más del 60% del colectivo analizado.
En concreto, si se tienen en cuenta todas los pensiones por jubilación del RETA, la media sigue siendo más baja que el SMI y se sitúa en 716,25 euros al mes. UPTA consideró “imprescindible” que las pensiones que están por debajo del SMI se incrementen en los próximos años y “de forma urgente” para confluir hacia la cuantía del salario mínimo, considerado el umbral de supervivencia para quienes trabajan o cobran prestaciones contributivas.
La organización argumentó que “no es justo que los incrementos previstos por el Gobierno para los próximos años sean iguales para todos los pensionistas”, en referencia a la subida del 0,25% anual de los últimos años al considerar que “se abre más la diferencia entre las pensiones más altas y las más bajas”.
Para abordar la financiación de esta subida de las pensiones más bajas, UPTA ya ha propuesto a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados una modificación del sistema de cotización que debe pasar por avanzar en todos los regímenes en equilibrar la cotización a los ingresos reales.
La organización consideró que esta equiparación es más urgente en el RETA, ya que al ser voluntaria la elección de la base de cotización un número muy importante de autónomos con ingresos y rentas muy altas no cotizan por la máxima del sistema, como en el Régimen General, sino por bases medias o mínimas, por lo que el modelo resulta “poco contributivo y difícilmente financiable”.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2018
MMR/gja