Mapfre no tiene interés en hacer compras en España, aunque analizará si surgen oportunidades
- No renuncia a que Verti opere en China, pero baja en su escala de prioridades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, afirmó este jueves que “en absoluto estamos activos” en lo que se refiere a realizar compras de otras compañías aseguradoras en España para afrontar la competencia y poder ganar cuota de mercado.
En todo caso, subrayó que “estamos siempre abiertos a todo y miramos oportunidades”, y señaló que España es un mercado “importante” para el grupo, pero que el 68% de su negocio viene ya de fuera.
“Aspiramos a crecer” en todos los mercados en los que Mapfre opera, indicó en la rueda de prensa de presentación de sus resultados correspondientes a 2017, ejercicio en que la aseguradora registró un beneficio neto de 701 millones en 2017, lo que supone un descenso del 9,7% en comparación con el ejercicio anterior.
La compañía explicó que este descenso se debe al coste extraordinario de las catástrofes naturales registradas en 2017, cuyo impacto neto en el beneficio ha sido de 126 millones de euros.
Huertas indicó que están “satisfechos” y que 2017 ha sido un año “excelente, dentro de las dificultades que no ha sido pocas y que todavía estamos gestionando” en algunos de los países afectados por catástrofes naturales.
VERTI EN CHINA
Respecto a la situación de los permisos para que su filial Verti pueda operar en China, quiso dejar claro que Mapfre “no ha retirado ninguna licencia ni solicitud respecto al proyecto, que sigue vigente”.
En todo caso, reconoció que “lo que sí hemos hecho es reasignar los recursos desinados al proyecto, dada la lentitud en la respuesta” de las autoridades chinas, “para destinarlos a otras prioridades”.
De esta manera, comentó el presidente de Mapfre, “China ha pasado a otro nivel de prioridades, pasa a un tercer nivel”.
ACUERDO BRASIL
El presidente de la aseguradora se refirió también al acuerdo de intenciones firmado con Banco do Brasil para actualizar los términos de su alianza estratégica en el negocio asegurador, que dio lugar a BB Mapfre, constituida en 2011.
La redefinición de estos acuerdos produciría un incremento de la participación accionarial de Mapfre en sus negocios en Brasil.
Huertas afirmó que la valoración de esta alianza es “muy positiva”, y destacó la magnífica relación” que ha habido desde 2011 y que habrá en los próximos años con Banco do Brasil.
Huertas aseguró que “tenemos plena confianza” en el mercado de Brasil, para agregar que “invertimos en él”.
Con la actualización del acuerdo con Banco do Brasil, comentó, se incrementa el perímetro de resultado y “vamos a obtener más beneficios del negocio”.
SEGUIR EN VENEZUELA
Preguntada por si Mapfre saldría de Venezuela, dada la situación económica y política del país, Huertas aseguró que “categóricamente, no”. Recordó que llegaron al país en 1997 y que allí han hecho una “gran empresa”.
“Mapfre sigue operando dentro de la normalidad con la que puede operar dadas las dificultades” que tienen el país y sus ciudadanos, comentó, para añadir que “nuestro compromiso con el país es pleno”. Además, el presidente de Mapfre mostró su deseo de que se den las circunstancias políticas para que se normalice la situación.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2018
BPP/gja