Randstad destaca que la ocupación a tiempo parcial en España suma tres años de descensos y se sitúa en el 14,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consultora de recursos humanos Randstad detecta que la tasa de ocupados con jornada parcial ha descendido durante tres ejercicios consecutivos en España, hasta situarse en el 14,8% en 2017.
Según un estudio de Randstad, esta cifra supone un descenso de medio punto porcentual respecto al mismo periodo del año anterior, pero un aumento de 3,4 puntos porcentuales respecto a 2007.
Si se analiza la serie histórica, Randstad destaca que tras registrar la cifra más baja en 2007 (11,4%), la tasa de profesionales con este tipo de jornada creció durante seis ejercicios consecutivos hasta alcanzar el 16,1%, cifra que también se mantuvo en 2014 para luego encadenar tres años de descenso consecutivo.
Otro de los aspectos analizados es cómo afecta la edad del trabajador al tipo de jornada que desarrollan. En este sentido, Randstad destaca que a menor edad, mayor es el porcentaje de ocupados que desarrollan su trabajo con un contrato de jornada parcial. Así, el 38,5% de los menores de 25 años dispone de un empleo de tiempo parcial, un porcentaje que desciende hasta el 14,8% para los ocupados que tienen entre 25 y 45 años y hasta el 12,1% para los mayores de 45 años.
Randstad detecta que los países europeos con niveles de desempleo inferiores al 8% registran las mayores tasas de profesionales a tiempo parcial, con porcentajes entre el 23% y el 50%. A excepción de Polonia y República Checa, todos los países de Europa con tasas de ocupados a tiempo parcial por encima del 23% registran índices de paro por debajo del 7%.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana es la región que registra una mayor tasa de ocupados a tiempo parcial, del 17,3%. Le siguen País Vasco y Andalucía, que registran un 16,8% y un 16,2%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2018
MMR/gja